Diferencia entre revisiones de «Parque nacional de las Tablas de Daimiel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 213.37.219.47 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 80:
Merecen mención igualmente el aguilucho lagunero ''([[Circus aeruginosus]]),'' la focha común ''([[Fulica atra]]),'' la polla de agua ''([[Gallinula chloropus]]),'' el ánade real ''([[Anas platyrhynchos]]),'' el ánade friso ''([[Anas strepera]]),'' el martín pescador ''([[Alcedo atthis]]),'' el porrón pardo ''([[Aythya nyroca]])'' y el porrón moñudo ''([[Aythya fuligula]]).''
 
== Sobreexplotación de los recursos hídricos ==
{{evento actual}}
El Ministerio de Medio Ambiente reconoce la existencia de una degradación del entorno debido a una sobreexplotación de los recursos hídricos (de hecho, se transformaron cien mil hectáreas de secano en regadío en las últimas décadas), lo que "fue provocando un desembalse importante del acuífero que se tradujo en un descenso progresivo del nivel freático, cuya principal consecuencia fue la anulación de las descargas naturales que se producían en los Ojos del Guadiana y en Las Tablas de Daimiel y Villarrubia".<ref>{{cita web|url=http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/daimiel/acti_sost/actividades.htma|título=Ministerio de Medio Ambiente|obra=El hombre en Las Tablas de Daimiel|fechacceso=Septiembre 24 |añoacceso=2007}} "fue provocando un desembalse importante..."</ref> De la misma forma, el alcalde de Daimiel (José Díaz del Campo) admite que ''entre todos lo hemos esquilmado''. De las 1750 ha consideradas como inundables, el agua cubrió en los años [[2006]], [[2007]] y [[2009]]: 35,<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/02/ciencia/1151839288.html El bombeo de agua mantiene inundadas 35 hectáreas de las Tablas de Daimiel] ''El Mundo'', 04/07/2006</ref> 26<ref>[http://movimientoporlastablasdedaimiel.blogspot.com/2007/09/varias-ong-solicitarn-la-descalificacin.html Varias ONG solicitarán la descalificación de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda] ''Movimiento por las Tablas de Daimiel, 5 de septiembre de 2007</ref> y 15<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=654039&idseccio_PK=1021 Las Tablas de Daimiel agonizan tras décadas de degradación], ''Elperiodico.com'', 18/10/2009.]</ref> ha. respectivamente (antes de trasvases).
 
Pero existen evidencias de que el [[equilibrio ecológico]] de la zona se ha roto: la dificultad para encontrar un equilibrio que ayude a mantener este espacio natural ha obligado a las diferentes Administraciones a poner en marcha medidas para evitar esta degradación, como por ejemplo trasvases de agua desde el Tajo a través del Cigüela. De hecho, en los años 1997 y 2009 el Gobierno se vio obligado a autorizar un trasvase ante la amenaza de que las Tablas se secaran completamente.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/CASTILLA-LA_MANCHA/Espectacular/recuperacion/Tablas/Daimiel/anos/sequia/elpepisoc/19970104elpepisoc_1/Tes/ Espectacular recuperación de las Tablas de Daimiel tras más de diez años de sequía] ''El País''. 04/01/1997</ref><ref>{{cita web
|url = http://www.elpais.com/articulo/espana/pueblo/roba/agua/trasvase/Tablas/Daimiel/elpepiesp/20090516elpepinac_13/Tes
|título = Un pueblo 'roba' el agua del trasvase a las Tablas de Daimiel
|fechaacceso = 22 de noviembre
|añoacceso = 2009
|autor = Rafael Méndez
|último =
|primero =
|enlaceautor =
Línea 106 ⟶ 116:
 
[[Archivo:Turba ardiendo Tablas de Daimiel.JPG|thumb|260px|right|Incendio subterráneo de la turba (noviembre de 2009)]]
=== Incendios soterrados ===
Como consecuencia de la sobreexplotación de los recursos hídricos, Daimiel comenzó a secarse. La [[turba]] seca prende por autoignición o por la propagación de un incendio forestal cercano, como así ocurrió en [[1988]]<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=654039&idseccio_PK=1021 ''Las Tablas de Daimiel agonizan tras décadas de degradación '', Elperiodico.com, 18/10/2009.]José Manuel Hernández (miembro del patronato que gestiona el espacio natural y representante de [[Ecologistas en Acción]] en Daimiel, rememora un incendio similar al de ahora, ocurrido en 1988. «En los puntos donde queman las turberas, el subsuelo pierde consistencia y, al pisar sobre él una persona, esta se hunde…» Hace 21 años, varios paseantes cayeron en alguna sima y «sufrieron quemaduras», relata.</ref>) y más recientemente en 2009. Al secarse la turba, también se encoge y agrieta el terreno, agrandado así los canales en el interior de la turba. Estos canales permiten el movimiento de aire hacia el subsuelo y el escape de humos de un incendio de [[combustión latente]] en el interior de la turbera.
El incendio soterrado de 2009 se detectó el 26 de agosto. En noviembre de ese año, la situación era muy grave<ref name=noticia/> El suceso ha llevado a las autoridades a transportar dos grandes tuberías que inunden el suelo del parque, pero parecen más que insuficientes. También se aplasta la turba con grandes palas para cerrar las grietas y evitar así que siga quemándose. Los encargados del parque afirman que un incendio soterrado es muy difícil de controlar. Actualmente (diciembre de 2009) el incendio sigue activo y<ref name=noticia>Rafael Méndez[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/insolito/incendio/subterraneo/azota/Tablas/Daimiel/elpepusoc/20091012elpepisoc_2/Tes ''Un insólito incendio subterráneo azota las Tablas de Daimiel''], El País 12/10/2009</ref> aún pueden verse fumarolas salir del suelo (especialmente en los días de frío por la condensación del agua producto de la combustión).
 
Sin embargo, y a pesar de la sobreexplotación a la que están sometidos los acuíferos, el gobierno decidió el 29 de octubre de [[2009]] emplear los derechos de extracción de pozos de las fincas de su propiedad con el objetivo de controlar el fuego.<ref>[http://www.estrelladigital.es/ED/diario/249416.asp ''Anuncian una serie de medidas para recuperar Las Tablas de Daimiel''], Estrella Digital. 29/10/2009. Consultada el 30 de octubre de [[2009]]</ref>
 
== Otras figuras de protección ==