Diferencia entre revisiones de «Simón el Mago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.240.46.236 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 1:
[[Image:Death of simon magus.jpg|frame|right|La muerte de Simón el Mago.]]
 
]'''Simón el Mago''', llamado también '''Simón de Gitta''' fue un líder religioso samaritano, inicialmente gnóstico (posteriormente modificó sus doctrinas), mencionado en la literatura cristiana primitiva. Se encuentran referencias a Simón el Mago en los [[Hechos de los Apóstoles]] ({{Biblia|Hechos|8:9-24}}), en las obras [[patrística]]s de Justino Mártir, Ireneo de Lyon e Hipólito, en los [[Hechos de Pedro|Hechos apócrifos de Pedro]] y en la llamada "literatura clementina". No está claro si todas estas fuentes se refieren a un solo personaje o a varios personajes distintos.
'''Simón el Mago''', llamado también '''Simón de Gitta''' fue un malparido hijo de la gran puta[
== http://www.ejemplo.com Título del enlace ==
] samaritano, inicialmente gnóstico (posteriormente modificó sus doctrinas), mencionado en la literatura cristiana primitiva. Se encuentran referencias a Simón el Mago en los [[Hechos de los Apóstoles]] ({{Biblia|Hechos|8:9-24}}), en las obras [[patrística]]s de Justino Mártir, Ireneo de Lyon e Hipólito, en los [[Hechos de Pedro|Hechos apócrifos de Pedro]] y en la llamada "literatura clementina". No está claro si todas estas fuentes se refieren a un solo personaje o a varios personajes distintos.
 
La referencias más conocida a Simón Mago se encuentra en el capítulo 8 de los Hechos de los Apóstoles. En él se relata que Simón, un hechicero de [[Samaria]], fue convertido al cristianismo por [[Felipe el Evangelista]]. Cuando [[Simón Pedro|Pedro]] y [[Juan el Apóstol|Juan]] fueron enviados a Samaria, Simón les ofreció dinero a cambio del poder de transmitir el Espíritu Santo, proposición que ambos apóstoles rechazaron escandalizados. (De esta propuesta de Simón Mago deriva la palabra "simonía", que designa el pecado consistente en pagar por obtener prebendas o beneficios eclesiásticos).