Diferencia entre revisiones de «Pedofilia»

Contenido eliminado Contenido añadido
DZAUDZI69 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Evite comentarios personales, refrencie sus afirmaciones-Deshecha la edición 34776952 de DZAUDZI69 (disc.)
Línea 5:
La pedofilia es un rasgo multifactorial en la personalidad del que la padece, y se compone de aspectos mentales, institucionales, de actividad, de educación sexual, de violencia, de control de las pulsiones, etc. En este sentido, se suelen distinguir dos tipos de pedofilia, una primaria o esencial, muy arraigada en el sujeto, y otra secundaria (u otras), que aparecería motivada por factores circunstanciales.
 
Por lo demás, en determinados casos en que la relación entre el pedófilo y el menor se prolonga en el tiempo, puede haber por parte del adulto un enamoramiento real con esa persona a la que él considera como su joven pareja, sobre todo cuando esta se halla en la edad de paso entre la infancia y la pubertad.<ref>Cf. Anna Oliverio Ferraris, y Barbara Graziosi, ''¿Qué es...?'', pág. 91.</ref>. Esto es, que el individuo se enamoraría del menor como si se tratase de otra manera, igual que podría enamorarse de ''cualquier otra persona''. Es por ello que la barrera entre un sujeto que ama a un menor y el violador que los contemplaría como mero objeto de explotación sexual sea constantemente sobrepasada. Normalmente, la sociedad contemplaría a ambos por igual (pedófilo, y en sus formas más chabacanas como asaltacunas, etcétera), aunque bien la sociedad parece ir aceptando en menor grado la posible existencia de amor como tal entre dos sujetos, uno menor y otro sensiblemente mayor.
 
Existen, a este respecto, diversas asociaciones de pedófilos que reivindican la pedofilia como una forma más de vivir la sexualidad humana y que, en consecuencia, debe ser aceptada con naturalidad por parte de la sociedad.