Diferencia entre revisiones de «Forma de gobierno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.30.13.253 (disc.) a la última edición de 190.246.195.231
Línea 24:
'''Forma de gobierno, forma política, régimen político, régimen de gobierno, sistema de gobierno, modelo de gobierno o modelo político''' es la manera en la que se estructura el [[poder político]] para ejercer la [[autoridad]] en un [[estado]], en coordinación con todas las [[instituciones]] que lo forman, como por ejemplo: [[España]], es una [[monarquía parlamentaria]], en la que el [[Rey de España|Rey]] es la máxima autoridad del estado, pero debe compartir ésta, con el [[Gobierno de España|Gobierno]], y las [[Cortes Generales]] ([[Congreso]] y [[Senado]]), de modo que ninguno de esos [[poderes]] lo tiene por completo, y deben realizar acuerdos o [[consenso|consensos]] para lograr sus objetivos o, el interés general, todo lo cual aporta a esta forma de gobernar, su propio rasgo distintivo, ya que precisa de unos mecanismos de regulación que le son característicos.
 
Estos modos jiajaa de organizarse dentro del poder de un gobierno, varían de un país a otro debido a imperativos territoriales, religiosos, idiosincrasia de los gobernados, períodos de crisis económica, vacíos de poder, falta de liderazgos, o guerras, de suerte que en momentos de paz o armonía se tiende a repartir los focos de poder, y en momentos de profunda o prolongada dificultad, este poder se concentra en menos manos.
 
El número de instituciones entre las que se reparte el poder y el grado de [[separación de poderes]] dentro de un estado, también es directamente proporcional al grado de profundidad de su [[sistema electoral]]. Así, los [[regímenes totalitarios]] apenas si tienen alguna separación de poderes y tienden al ''todo en uno'', mientras que los sistemas parlamentarios, tienen unas líneas de poder más diversas, diferenciadas e independientes unas de otras.