Diferencia entre revisiones de «Gringo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34778129 de 189.94.129.226 (disc.)
Línea 5:
En ciertos lugares americanos, como [[Paraguay]], [[México]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[Centroamérica]], [[Chile]], [[Colombia]], [[Guatemala]], [[El Salvador]], [[Costa Rica]], [[República Dominicana]], [[Puerto Rico]] y [[Venezuela]] el término se aplica exclusivamente a los [[estadounidense]]s.
 
En [[Brasil]], el vocablo "gringo" se aplica a cualquier extranjero, sin importar su nacionalidad, por lo que es frecuente que un mexicano, uruguayo o en general latinoamericano, se sorprenda cuando es calificado como gringo en el lenguaje coloquial brasileño. (Es curioso este uso, ya que la palabra gringo en [[Brasil]] fue tomada del [[Río de la Plata]], en donde el término nunca se aplicaba a los portugueses o brasileños, por considerarse su lenguaje inteligible, no totalmente debido al region del Rio de la Plata). La palavra 'gringo' en portugués viene de las expressiones "red stop, green go!" de los británicos que utlizavan en las obras de ferrocarriles en Sao Paulo.
 
En [[Ecuador]] y [[Paraguay]] la palabra se usa mayoritariamente para referirse a una persona [[estadounidense]] o [[europea]], sin embargo también se puede usar para cualquier persona blanca sin que importe su origen. Puede tener tanto connotaciones negativas o positivas, así como neutrales, dependiendo del contexto. También se usa para nombrar a alguien de difícil entendimiento: ''"te haces el gringo"''.