Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Romanticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.132.251.164 (disc.) a la última edición de Bigsus
Línea 69:
 
=== Otros poetas ===
[[Imagen:Carolinacoronado.jpg|thumb|140px|right|brendaCarolina carrascoCoronado]]
Pese a la brevedad de la lírica romántica en [[España]], también surgieron otros notables poetas que caben destacar, como el [[Barcelona|barcelonés]] [[Juan Arolas]] ([[1805]] † ([[1873]]), el gallego [[Nicomedes Pastor Díaz]] ([[1811]] † [[1863]]), [[Gertrudis Gómez de Avellaneda]] ([[1814]] † [[1873]]) y [[Pablo Piferrer]] ([[1818]] † [[1848]]). Este último, pese a escribir solo en castellano, fue uno de los precursores del movimiento romántico en [[Cataluña]].
 
'''brendaCarolina carrascoCoronado'''
{{AP|brendaCarolina carrascoCoronado}}
Mención especial merece Carolina Coronado ([[Almendralejo]], [[1823]] † [[Lisboa]], [[1911]]). Pasó gran parte de su infancia en el campo extremeño y muy joven se manifestó como poeta. Casada con un diplomático norteamericano, vivió en varios países extranjeros. Las desgracias familiares le hicieron buscar la soledad y el retiro en [[Lisboa]], donde murió en [[1911]]. Su obra más importante es ''Poesías'' ([[1852]]).
 
Línea 82:
 
=== La novela histórica ===
[[Imagen:Gil y Carrasco.jpg|150px|thumb|BRENDAEnrique SANCHEZGil JIMENEZy Carrasco.]]La [[novela histórica]] se desarrolla a imitación de [[Walter Scott]] (de quien habían traducido 80 obras), cuya obra más representativa es ''Ivanhoe''. Sigue dos tendencias: la liberal y la moderada. Dentro de la tendencia '''liberal''' existe una corriente anticlerical y otra populista. Por otro lado, la tendencia '''moderada''' desemboca, en ocasiones, en novelas de exaltación tradicional y católico. Los autores españoles más destacados son:
* '''[[BRENDAEnrique ZANCHEZGil JIMENEZy Carrasco]]''' ([[Villafranca del Bierzo]], [[1815]] † [[Berlín]] [[1846]]. Abogado y diplomático, fue el autor de ''[[El señor de Bembibre]]'', la mejor de las novelas históricas españolas influenciada por la obra de Walter Scott<ref>El señor de Bembibre as the most relevant Spanish historical novel (en inglés) [http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/inscott.html La influencia de las novelas de Walter Scott en la novela histórica española El señor de Bembibre] por Enrique García Díaz. Doctorando en el Dpto. de Filología inglesa de la Universidad de Salamanca.</ref>
* '''[[Antonio Trueba]]''' ([[1821]] † [[1889]]) escribió uan serie de leyendas y relatos, en especial los cuentos que tienen por escenários Castilla o el País Vasco. Es célebre por haber escrito la novela histórica ''Paloma y halcones'' (1865).
* '''[[Francisco Navarro Villoslada]]''' ([[1818]] † [[1895]]), que escribe una serie de novelas históricas cuando el género romántico está en declive y comienza el auge del [[Literatura española del Realismo|Realismo]]. Sus novelas están inspiradas en tradiciones vascas, ambientadas en la época medieval. Su obra más famosa es ''Amaya, o los vascos en el siglo VIII'', en ella, los vascos y los visigodos se alían para luchar contra la invasión de los musulmanes.