Diferencia entre revisiones de «Mont Blanc»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34782197 de 212.21.249.95 (disc.)
Línea 168:
El [[macizo del Mont Blanc]] es objeto de un proyecto que quiere incluirlo como [[Patrimonio de la humanidad]] de la [[Unesco]] como "sitio excepcional y único en el mundo" y como "lugar cultural, de nacimiento y símbolo del alpinismo".<ref>{{cita web |url = http://pro-mont-blanc.org/fr_art_aff.php?id_article=18 |título = Le Mont-Blanc - Site potentiel du Patrimoine Mondial |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = pro-mont-blanc.org |idioma = francés }}</ref><ref>{{cita web |url = http://fig-st-die.education.fr/actes/actes_99/montagne/article.htm |título = Un nouveau défi : la « montagne durable » |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = fig-st-die.education.fr |idioma = francés }}</ref> Sin embargo, el proyecto no es compartido por los tres gobiernos, el francés, el suizo y el italiano.<ref>{{cita web |url = http://www.espaces-transfrontaliers.org/affiche_projet.php?affiche=projet/proj_espace_mont_blanc.html |título = L'Espace Mont-Blanc |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = espaces-transfrontaliers.org |idioma = francés }}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.espace-mont-blanc.com/news/Contributions/dimages/PV_cTMB_19_05_2006.pdf |título = Conférence transfrontalière Mont-Blanc |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = espace-mont-blanc.com |idioma = francés }}</ref> Es uno de los sitios turísticos más visitados del planeta y por este hecho peligra. La asociación Pro-Mont Blanc editó en 2002 el libro ''Le versant noir du mont Blanc'' que expone los problemas actuales y futuros que deben solucionarse para conservarlo.<ref>{{cita web |url = http://pro-mont-blanc.org/textes/versantnoir.pdf |título = Association Pro-mont Blanc, ''Le versant noir du mont Blanc'' |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = pro-mont-blanc.org |idioma = francés }}</ref>
 
En verano se realizan entre 300 a 400 salidas al día. Más o menos entre 25.000 y 30.000 personas accedieron al Mont Blanc en 2005, según el Consejo Nacional de alta montaña celebrado en [[Sallanches]], a finales de agosto de 2006.<ref name="preparación"/><ref name="protección">{{cita web |url = http://www.lefigaro.fr/reportage/20060913.WWW000000221_le_mont_blanc_souille_par_son_succes.html |título = Le Mont-Blanc souillé par son succès |fechaacceso = 8 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Le Figaro |idioma = francés }}</ref> Con la apertura de nuevos mercados como [[Rusia]], [[China]], o la [[India]], en un futuro podrían accederascender a 50.000 o 100.000 personas.<ref name="protección"/> Estas perspectivas son un problema para los defensores del Mont Blanc y para los responsables políticos del valle, que ya en el verano de 2003 descargaron varias toneladas de desperdicios y residuos dejados por los alpinistas del [[refugio de Goûter]]. En 2007, [[Jean-Marc Peillex]], el alcalde de [[Saint-Gervais-les-Bains]], anunció la instalación de dos baños a 4.260 metros como medio para proteger la montaña.<ref>{{cita web |url = http://www.ananova.com/news/story/sm_2429287.html |título = Europe's highest toilet |fechaacceso = 17 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Ananova |idioma = inglés }}</ref>
 
Además propuso la realización de un permiso de ascensión, que estaría limitado dependiendo de las plazas disponibles en los refugios de montaña, para solucionar el problema del camping, que está prohibido y que aun así se realiza. Sin embargo, varios alpinistas están en contra de la idea porque restaría libertad. Según el presidente de los guías, la montaña debe ser libre y que cada uno pueda acceder a las cumbres sin limitación. [[Christophe Profit]], un famoso alpinista, ha pedido incluso la supresión de los refugios, ya que según dice las tiendas de campaña existen porque hay un refugio en las cercanías.<ref name="protección"/>