Diferencia entre revisiones de «Pseudocódigo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kn (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 186.14.119.168 identificadas como vandalismo a la última revisión por Rbonvall. (TW)
Línea 420:
== Funciones y procedimientos ==
 
Muchas personas prefieren distinguir entre ''funciones'' y ''procedimientos''. Una ''función'', al igual que una [[función matemática]], recibe uno o varios valores de ''entrada'' y regresa una ''salida'' mientras que un ''procedimiento'' recibe una entrada y no genera ninguna salida aunque en algún caso podría devolver resultados a través de sus parámetros de entrada si estos se han declarado por referencia (ver [[Argumento (Ciencias de la computación)#Paso de Argumentos|formas de pasar argumentos a una función o procedimiento]]).
chel eso es todo sobre los pseudocodigos y es su unica funcion
 
En ambos casos es necesario dejar en claro cuáles son las entradas para el algoritmo, esto se hace comúnmente colocando estos valores entre paréntesis al principio o bien declarándolo explícitamente con un enunciado. En el caso de las funciones, es necesario colocar una palabra como '''regresar''' o '''devolver''' para indicar cuál es la salida generada por el algoritmo. Por ejemplo, el pseudocódigo de una función que permite calcular <math>a^n</math> (un número <math>a</math> elevado a potencia <math>n</math>).
{{definición|<math>
\begin{array}{l}
{ \color{Sepia} funci \acute{o} n } \;
{ \color{BlueViolet} potencia } \; (
{ \color{OliveGreen} a,n} ) \\
{ \color{Gray} // Comentario: \; Este \; algoritmo \; calcula \; a^n \; con \; a \; y \; n \; n \acute{u} meros \; naturales // } \\