Diferencia entre revisiones de «Onda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.104.55.18 (disc.) a la última edición de Josell2
Línea 10:
donde ''v'' es la velocidad de propagación de la onda. Por ejemplo, ciertas perturbaciones de la presión de un medio, llamadas [[sonido]], verifican la ecuación anterior, aunque algunas [[ecuación|ecuaciones]] no lineales también tienen soluciones ondulatorias, por ejemplo, un [[solitón]].
 
== Definiciones ==escrito por daniela hidalgo cofre[[Título del enlace]]
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
Una [[vibración]] puede ser definida como un movimiento ''de ida y vuelta'' alrededor de un punto de referencia. Sin embargo, definir las características necesarias y suficientes que caracterizan un [[fenómeno]] como onda es, como mínimo, algo flexible. El término suele ser entendido intuitivamente como el transporte de perturbaciones en el espacio, donde no se considera el espacio como un todo sino como un medio en el que pueden producirse y propagarse dichas perturbaciones a través de él. En una onda, la [[energía]] de una [[vibración]] se va alejando de la fuente en forma de una perturbación que se propaga en el medio circundante (Hall, 1980: 8). Sin embargo, esta noción es problemática en casos como una [[onda estacionaria]] (por ejemplo, una onda en una cuerda bajo ciertas condiciones) donde la [[transferencia de energía]] se propaga en ambas direcciones por igual, o para ondas electromagnéticas/luminosas en el [[Vacío (física)|vacío]], donde el concepto de medio no puede ser aplicado. escrito por daniela hidalgo cofre
 
Una [[vibración]] puede ser definida como un movimiento ''de ida y vuelta'' alrededor de un punto de referencia. Sin embargo, definir las características necesarias y suficientes que caracterizan un [[fenómeno]] como onda es, como mínimo, algo flexible. El término suele ser entendido intuitivamente como el transporte de perturbaciones en el espacio, donde no se considera el espacio como un todo sino como un medio en el que pueden producirse y propagarse dichas perturbaciones a través de él. En una onda, la [[energía]] de una [[vibración]] se va alejando de la fuente en forma de una perturbación que se propaga en el medio circundante (Hall, 1980: 8). Sin embargo, esta noción es problemática en casos como una [[onda estacionaria]] (por ejemplo, una onda en una cuerda bajo ciertas condiciones) donde la [[transferencia de energía]] se propaga en ambas direcciones por igual, o para ondas electromagnéticas/luminosas en el [[Vacío (física)|vacío]], donde el concepto de medio no puede ser aplicado. escrito por daniela hidalgo cofre
 
Por tales razones, la teoría de ondas se conforma como una característica rama de la [[física]] que se ocupa de las propiedades de los fenómenos ondulatorios independientemente de cual sea su origen físico (Ostrovsky y Potapov, 1999). Una peculiaridad de estos fenómenos ondulatorios es que a pesar de que el estudio de sus características no depende del tipo de onda en cuestión, los distintos orígenes físicos que provocan su aparición les confieren propiedades muy particuales que las distinguen de unos fenómenos a otros. Por ejemplo, la [[acústica]] se diferencia de la [[óptica]] en que las ondas sonoras están relacionadas con aspectos más mecánicos que las ondas electromagnéticas (que son las que gobiernan los fenómenos ópticos). Conceptos tales como [[masa]], [[cantidad de movimiento]], [[inercia]] o [[elasticidad]] son conceptos importantes para describir procesos de ondas sonoras, a diferencia de en las ópticas, donde estas no tienen una especial relevancia. Por lo tanto, las diferencias en el origen o naturaleza de las ondas producen ciertas propiedades que caracterizan cada onda, manifestando distintos efectos en el medio en que se propagan (por ejemplo, en el caso del aire: vórtices, [[presión de radiación]], [[onda de choque|ondas de choque]], etc. En el caso de los sólidos: [[Dispersión]], etc.
Línea 23 ⟶ 22:
== Elementos de una Onda ==
 
* [[Cresta]]: La cresta es el punto más alto de dicha amplitud o punto máximo de saturación de la onda.
* [[Período]]: El periodo es el tiempo que tarda la onda de ir de un punto de máxima amplitud al siguiente.
* [[Amplitud]]: La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda. Nótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.