Diferencia entre revisiones de «Leonardo da Vinci»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Spirit-Black-Wikipedista (disc.) a la última edición de Dodecaedro
Línea 177:
 
==== Primeras obras ====
El primer trabajo de Leonardo que se conoce es una parte del ''[[Bautismo de Cristo (Verrocchio)|Bautismo de Cristo]]'' de Verrocchio y sus alumnos. Otra pintura que parece datar de este periodo, es ''[[Anunciación (Leonardo, Uffizi)|La Anunciación]]''. Uno de ellos es pequeño, 59 centímetros de largo y 14 centímetros de alto. Se trata de un «predela» para ir en la base de una gran composición, en este caso un cuadro de [[Lorenzo di Credi]] del cual se ha separado. El otro es un trabajo mucho más grande, 217 centímetros de largo.<ref>della Chiesa, pp. 88, 90</ref> En estas dos Anunciaciones, Leonardo ha representado a la Virgen María sentada o de rodillas a la derecha de la imagen, y un ángel de perfil que se acerca a ella desde la izquierda. Gran parte del trabajo es realizado en el movimiento de la ropa y las alas del ángel. Aunque anteriormente dicho trabajo fue atribuido a Domenico Ghirlandaio, el trabajo es ahora casi universalmente atribuido a Da Vinci.<ref>Berti, Luciano (1971). The Uffizi. pp. 59–62.</ref> Dentro de 1478 y 1482, Leonardo pintó ''[[Madona Benois]]'', una obra que ha sido atribuida a éste pero muy debatida en cuanto a su fecha de ejecución. Junto a esta obra, también otra atribuida al pintor florentino es ''[[Ginebra de Benci]]'', que más que una pintura es un retrato.
 
==== Década de 1480 ====
En la década de [[1480]], Leonardo recibió dos grandes encargos y comenzó a trabajar para otra obra que fue igualmente de gran importancia en términos de composición. Desgraciadamente, dos de las obras nunca fueron terminadas, y la tercera fue sometida a un proceso de negociación para la finalización y el pago. Uno de estos cuadros fue el de '''[[San Jerónimo (Leonardo)|San Jerónimo]]''. Liana Bortolon, asocia este cuadro a un período difícil de la vida de Leonardo, los signos de la melancolía se pueden leer en su diario: «Pensaba que aprendía a vivir, aprendía sólo a morir».<ref name="Liana"/> La fijación audaz e innovadora de la composición de San Jerónimo, con los elementos del paisaje y el drama personal, aparece igualmente en otra gran obra inacabada, la ''[[Adoración de los Magos (Leonardo)|Adoración de los Magos]]'', un encargo de los [[Orden de San Agustín|frailes]] de [[San Donato Milanese|San Donato]] en Scopeto. Fue un cuadro muy complejo, y Leonardo realizó numerosos dibujos y estudios preparatorios, incluyendo uno muy detallado para la perspectiva lineal de una ruina de arquitectura clásica que sirve de fondo a la escena. En 1480, el pintor florentino hizo una obra que ha sido muy famosa, ''[[La dama del armiño]]''. Pero, en 1482, a petición de [[Lorenzo de Médici]], Leonardo marchó a [[Milán]] para ganar los favores de [[Ludovico Sforza]]. De tal manera que abandonó la creación de dicho cuadro.<ref name="Chiesa"/><ref>Luciano Berti. The Uffzi, Scala, 1971.</ref> La tercera obra importante de este período fue ''[[La Virgen de las Rocas]]'', que fue un encargo de la cofradía de la [[Inmaculada Concepción]] de Milán. La pintura serviría para rellenar un gran retablo ya construido,<ref name=Jack/> y tuvo una elaboración casi tan compleja como la ''Adoración de los Magos'', pese a tener sólo cuatro personajes, y describe un paisaje en lugar de un fondo arquitectónico. El cuadro pudo ser terminado, se hicieron dos versiones de la pintura: la que ha quedado en la capilla de la cofradía, y una segunda versión hecha algunos años más tarde, con el añadido de las aureolas y el bastón de [[Juan Bautista]].
 
==== Década de 1490 ====
Entre 1495 y 1498 Leonardo pinta ''[[La Última Cena (Leonardo)|La Última Cena]]'', que representa la última comida compartida por Jesús con sus discípulos; fue ejecutada directamente sobre un muro del convento de [[Santa Maria delle Grazie]] en Milán. Trabajaba del alba al crepúsculo sin detenerse para comer, para así dejar de hacerlo los tres o cuatro días siguientes,<ref name=Jack/> que topó con la incomprensión del prior del convento.<ref name="Vezzosi4"/> Es una obra maestra en su concepción y caracterización,<ref name="Vezzosi4"/> que ha recibido la admiración de artistas de la talla de [[Peter Paul Rubens|Rubens]] y [[Rembrandt]].<ref name="Vezzosi3"/> La obra ha tenido que ser restaurada constantemente debido a la técnica utilizada por Leonardo;<ref group="Nota">No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido.</ref> al cabo de un tiempo ya fue descrita por un testigo como una obra «totalmente dañada».<ref name="Chiesa"/> A pesar de todo, es una de las obras de arte más reproducidas.<ref group="Nota">[[Simón Ushakov]] realizó una reproducción de La Última Cena de Leonardo da Vinci aproximadamente 50 años después, [[Lucas Cranach el Joven]] y [[Lucas Cranach el Viejo]], juntos, pintaron su versión propia sobre La Última Cena en el año [[1547]].</ref> Entre 1499 y 1500, Leonardo pintó ''[[Cartón de Burlington House|Santa Ana, la Virgen, el Niño y san Juanito]]''.
 
==== Década de 1500 ====