Diferencia entre revisiones de «Histeria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34789368 de 186.122.215.163 (disc.)
Línea 26:
Durante la década de [[1890]], época en que hubo una ''epidemia'' de histeria,<ref>[http://www.mundomujer.cl/pags/Sexologia/HistoriaSexII.htm La histeria parecía ser pandémica]</ref> los médicos creyeron encontrar el medio efectivo para calmar la enfermedad: el uso de [[vibrador]]es y [[consolador]]es; desde antiguo se conocía el mal suponiendo que todo partía de lo que los griegos llamaron ''útero ardiente'' debido a la [[ansiedad]] de las mujeres, su estado de [[irritabilidad]], las fantasías sexuales y, sobre todo, una ''excesiva lubricación vaginal''. Lo achacaban al estado de [[frustración]] en que se encontraban.
 
Al ser una enfermedad, las mujeres acudían periódicamente a recibir tratamiento médico, dándose así por aceptada la práctica y encontrando en muchas ocasiones en la consulta lo que no conseguían en su casa.
 
En la actualidad ha quedado descartada esta postura, considerándose que no existe relación alguna con el útero y que no es una entidad exclusiva de las mujeres.
 
== Véase también ==