Diferencia entre revisiones de «Economía de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.248.32.120 (disc.) a la última edición de Ellibriano2
Línea 95:
Venezuela concluyó el [[2005]] con un crecimiento de la economía del 9,4% del [[Producto Interno Bruto]], ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos 7 años cayendo hasta un 8,9% según cifras del [[Banco Central de Venezuela]] y de la [[CEPAL]]. Finalmente en 2005 las reservas internacionales sumaron 30.311 millones de dólares.
 
=== 2006 ===
La economía nacional se mantuvo por mucho tiempo de tan solo la agronomía si no asta 1897 que se comienzan a buscar minas petroleras en 1914 se encuentra una mina pero tan solo fue un fallido intento debido a que esta mina establecida en el estado Táchira se derrumbo no fue si no asta 1926 que el poso petrolero barroso2 estallo derramando mas de 100 mil barriles de petróleos diarios se le hiso demasiado difícil a la industria petrolera controlar este gran problema pero no fue sino asta 7 días después fue que se pudo controlar fue un gran impulso a la economía venezolana debido a que dio ese animo que le Asia falta al ver que su tierras estaba repletas de minas de oro negó( petróleo) se dio a ver que el poso petrolero barroso2 fue tan potente que el petróleo llego al lago asiendo mas difícil su mantenimiento.
Según el informe Anual del [[Banco Central de Venezuela]] durante [[2006]], el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3%.<ref>[http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20061229002102&id_seccion=02 Economía de Venezuela creció 10,3% en 2006] noticiero.venevision.net</ref> Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento anual de 11,4%. Las actividades no petroleras con mayor crecimiento fueron: instituciones financieras y de seguros (37%), construcción (29,5%), comunicaciones (23,5%), comercio y servicios de reparación (18,6%) y servicios comunitarios, sociales y personales (14,8%). La actividad manufacturera por su parte registró un aumento de 10% y las reservas internacionales alcanzaron la cifra record de 37.299 millones de dólares<ref>[http://www.panodi.com/panodi/277760.html Reservas venezolanas ascienden a 37 mil 299 millones]www.panodi.com</ref>
No fue sino asta 1943 que se nacionalizo el petróleo en Venezuela dándole a este gran país una magnitud de ingresos mucho mayores de los que les daba la agricultura dándole al país fuerzas y siendo posible poder crear una industria tan fuerte como lo es PDVSA hoy en día
 
=== 2007 ===
Línea 362:
|-----
! colspan="1" style="background:#ffdead;" | Variable
! colspan="1" style="background:#ffdead;" | [[97301990]]
! colspan="1" style="background:#ffdead;" | [[08461991]]
! colspan="1" style="background:#ffdead;" | [[12341992]]
! colspan="1" style="background:#ffdead;" | [[1993]]
! colspan="1" style="background:#ffdead;" | [[1994]]