Diferencia entre revisiones de «Claudio Ptolomeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.19.226.15 a la última edición de Tirithel
Línea 4:
 
== Biografía ==
Vivió y trabajó en [[Egipto]] (se cree que en la famosa [[Biblioteca de Alejandría]]). Fue astrólogo y astrónomo, actividades que en esa época estaban íntimamente ligadas. Es autor del tratado astronómico conocido como ''[[Almagesto]]'' (en griego ''Hè Megalè Syntaxis'', ''El gran tratado''). Se preservó, como todos los tratados griegos clásicos de ciencia, en manuscritos árabes (de ahí su nombre) y sqólosólo disponible en la traducción en latín de [[Gerardo de Cremona]] en el [[siglo XII]].
 
Heredero de la concepción del [[Universo]] dada por [[Platón]] y [[Aristóteles]], su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras [[Platón]] y [[Aristóteles]] dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo es un [[empirista]]. Su trabajo consistió enqen estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras.
 
La ciencia griega tenía dos posibilidades en su intento de explicar la naturaleza: la explicación realista, que consistiría en expresar de fqormaforma rigurosa y racional lo que realmente se da en la naturaleza; y la explicación [[positivismo|positivista]], que radicaría en eqxpresarexpresar de forma racional lo aparente, sin preocuparse de la relación entre lo que se ve y lo que en realidad es.
Ptolomeo afirmaqafirma explícitamente que su sistema no pretende descubrir la realidad, siendo sólo un método de cálculo. Es lógico que adoptara un esquema positivista, pues su [[Teoría geocéntrica]] se opone flagrantemente a la física aristotélica: por ejemplo, las órbitas de su sistema son [[excentricidad|excéntricas]], en contraposición a las circulares y perfectas de Platón y Aristóteles.
 
[[Archivo:World of Ptolemy as shown by Johannes de Armsshein - Ulm 1482.png|thumb|Aunque no perduró ninguna carta de Ptolomeo, en el Renacimiento se reconstruían ''Mapa Mundi'' a partir de la ''Geographia'' de Ptolomeo. Esta carta es una copia de [[Johannes de Armsshein]], Ulm, en [[1482]].]]
Línea 15:
Ptolomeo catalogó muchas estrellas, asignándoles un brillo y [[magnitud]], estableció normas para predecir los [[eclipse]]s.
 
Su aportación fundamental fue su modelo del Universo: creía que la [[Tierra]] estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna,q los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. A pesar de ello, mediante el modelo del [[epiciclo|epiciclo-deferente]], cuya invención se atribuye a [[Apolonio de Pérgamo|Apolonio]], trató de resolver geométricamente los dos grandes problemas del movimiento planetario:
:1.- La [[retrogrqadaciónretrogradación de los planetas]] y su aumento de brillo, mientras retrogradan.
:2.- La distinta duración de las revoluciones siderales.
 
Línea 26:
Otra gran obra suya es la ''Geografía'', en que describe el mundo de su época. Utiliza un sistema de latitud y longitud por lo que sirvió de ejemplo a los cartógrafos durante muchos años. Una de las ciudades descrita en esta obra es [[La Meca]], en la [[Península Arábiga]], a la que llama Makoraba.
 
El mundo de la [[músiqcamúsica]] tampoco fue ignorado por PtoqlomeoPtolomeo. Escribió un trqatadotratado de teoría musical llamaqdollamado ''HarmónqicosHarmónicos''. Pensaba que las leyes matemáqticasmatemáticas subyacían tanto los sistemas musicales como en los cuerpos celestes, y que ciertos modos y aun ciertas notas correspondíanqcorrespondían a planetas específicos, las distancias entre estos y sus movimientos. La idea había sido propuesta por [[Platón]] en el mito de la música de las esferas, que es la música no escuchada producida por la revolución de los planetas.<ref>Platón, ''República'' 10.616b-617d (cf. 7.530d); ''Timeo'' 35a-36d, 38c-39e (cf. 47b-e, 90c-d).</ref><br />
Actualmente la NASA ha comprobado que el sol produce un sonido, no audible por el oído humano, por el casi vacío que nos separa. IqnclusoIncluso si pudiese llegar hasta nosotros qnono sería musicalmente percepqtibleperceptible ya que su frecuencqiafrecuencia es muy bajqabaja.<refqref>{{citaqcita qpublicaciónpublicación|url=http://observe.arc.nasa.gov/nasa/ootw/1996/ootw_961113/ob961113.html|título=Music From the Sun - NASA|fecha=[[1996-11-13]]|editorial=[http://observe.arc.nasa.gov/ Nasa's Observatorium]|fechaacceso=2006-09-13}}</ref>
 
La unión de la músqicamúsica y la poesía es otra concepción griega sobre el género musical. Eran prácticamente sinónimos.
 
== Referencias ==