Diferencia entre revisiones de «Cine de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34789545 de 189.140.122.80 (disc.)
Línea 26:
 
== El cine ''clásico'' ==
A partir de [[1940]] el cine argentino entró en un largo periodo de crisis cinematográfico determinado por la competencia comercial del [[cine estadounidense]] y el predominio del [[cine mexicano]] que estaba en su [[época de oro]] y era el que dominaba el mercado en todo Iberoamérica. Algunas de las grandes películas de la década fueron ''Historia de una noche'' ([[1941]]) y ''La dama duende'' ([[1945]]), ambas de [[Luis Saslavsky]]; ''[[La Guerra Gaucha (película)|La Guerra Gaucha]]'' ([[1942]]) y [[Malambo (película) |Malambo]] ([[1945]]) de [[Lucas Demare]] y [[Hugo Fregonese]]; ''[[Pelota de trapo]]'' ([[1948]]) y ''Crimen de Oribe'' ([[1950]]) de [[Leopoldo Torres Ríos]], y ''[[Las aguas bajan turbias]]'' ([[1952]]) de [[Hugo del Carril]].
 
En esa década saltan a la fama las hermanas gemelas actrices [[Mirtha Legrand]] y [[Silvia Legrand]].