Diferencia entre revisiones de «Isla de Pascua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.1.9.248 a la última edición de AstaBOTh15
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de 88.1.9.248
Línea 71:
}}</ref>
 
PocoLo poco se conoce de las tradiciones y costumbres rapanui, se debe básicamente pora los relatos de las diferentes expediciones [[Europa|europeas]] realizadas en el pasado; el primer contacto europeo documentado con la isla corresponde al realizado por el holandés [[Jakob Roggeveen]] en [[1722]]. MásLa adelantesegunda ocasión en que los europeos visitasen la isla no llegaría hasta [[1770]], cuando una expedición [[España|española]] bajo el mando de [[Felipe González Ahedo|Felipe González de Ahedo]] arribó a la isla y llevó a cabo el primer mapa cartográfico de la misma, bautizándola como isla de ''San Carlos'' en honor al rey [[Carlos III]] y tomando posesión de la misma para la Corona de España. En la documentación elaborada por Ahedo, aparecen por primera vez dibujos de los [[moai|moáis]]. De la [[toponimia]] elaborada por Ahedo sólo se conserva en la actualidad el nombre de ''Punta Rosalía''. Posteriormente, la isla fue visitada por variosotros europeos que utilizaron los mapas españoles, entre los que se cuentanencuentran [[James Cook]] (en [[1774]]) y [[Jean-François de La Perousse,Pérouse]] (en [[1786]]). La isla de Pascua acabó convirtiéndose en un punto de recalada para los marinos que partían de [[Suramérica]] en ruta hacia [[Oceanía]].
 
[[Archivo:Choris, Osterinseln.jpg|thumb|Diversas expediciones llegaron a la isla de Pascua. En la imagen, el barco ruso ''Rurik'' es recibido por los pocos habitantes supervivientes.]]