Diferencia entre revisiones de «Kelvin»

Contenido eliminado Contenido añadido
La Conferencia General de Pesos y Medidas especifica que la separación para facilitar la lectura de cifras se puede hacer únicamente con espacios, mas no con coma o punto.
Deshecha la edición 34786916 de Götz (disc.). Véase WP:ME#Separación de millares y signo decimal
Línea 25:
Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un kelvin, su importancia radica en el 0 de la escala: a la temperatura de 0 K se la denomina [[cero absoluto]] y corresponde al punto en el que las [[molécula]]s y [[átomo]]s de un sistema tienen la mínima [[energía]] térmica posible. Ningún sistema [[macroscópico]] puede tener una temperatura inferior. A la temperatura medida en Kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la escala de temperaturas que se usa en ciencia, especialmente en trabajos de [[física]] o [[química]].
 
También en iluminación de [[vídeo]] y [[cine]] se utilizan los kelvin como referencia de la [[temperatura de color]]. Cuando un [[cuerpo negro]] es calentado emitirá un tipo de luz según la temperatura a la que se encuentra. Por ejemplo, 1 .600 K es la temperatura correspondiente a la salida o puesta del sol. La temperatura del color de una lámpara de filamento de tungsteno corriente es de 2 .800 K. La temperatura de la luz utilizada en fotografía y artes gráficas es 5 .000 K y la del sol al mediodía con cielo despejado es de 5 .200 K. La luz de los días nublados es más azul, y es de más de 6 .000 K.
 
== Factores de conversión ==
Línea 35:
'''Ejemplos de temperaturas notables''':
* [[Cero absoluto]]: 0 K = −273,15 °C
* Congelación del [[agua]]: 273,15 K = 0 °C + 273,15
 
== Múltiplos del SI ==