Diferencia entre revisiones de «Cydonia oblonga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.32.52.123 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 42:
El cultivo del membrillo quizá fue anterior al de la [[manzana]], y es posible que la "manzana" citada en el ''[[Cantar de los Cantares]]'' fuera en realidad un membrillo. Entre los antiguos '''[[griegos]]''', se ofrecía membrillo en las bodas, un '''rito''' que llegó de Oriente con el culto a [[Afrodita]] y permaneció sagrado. [[Plutarco]] relata que las novias griegas mordían un membrillo para perfumar su beso antes de entrar en la cámara nupcial "a fin de que el primer beso no fuera desagradable" ("Preguntas romanas" 3.65). Era un membrillo el premio que [[Paris]] concedió a Afrodita. El mejor tipo de membrillo venía de la región de '''Cydonia''', en la costa noroeste de [[Creta]], fruta conocida por los griegos como "Mela kudonia" o "manzana de Cydonia", de donde proviene también su nombre científico.
 
Los '''[[antigua Roma|romanos]]''' también usaban membrillos; el libro de cocina romano de [[Apicio]] proporciona recetas para guisar el membrillo con [[miel]], y hasta para combinarlos, sorprendentemente, con [[puerro]]s. [[Plinio]] mencionó una variedad, el membrillo de Mulvian, que podía comerse crudo. [[Columella]] mencionó tres variedades, una de las cuales, "la manzana de oro" –que probablemente fuera la fruta del paraíso citada en el Jardín de [[Hespérides]] o segun otras fuentes, la "manzana de oro" puede ser una naranja– ha dado su nombre al [[tomate]] en italiano (''pomodoro'').
 
[[Archivo:Champion quince.jpg|thumb|right|Membrillo]]