Diferencia entre revisiones de «Modo de producción esclavista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.240.49.52 a la última edición de Naruto13
Línea 1:
El '''modo de producción esclavista''' es uno de los [[modo de producción|modos de producción]] que [[Marx]] definió como estados de la evolución de la [[historia económica]] definidos por un determinado nivel de desarrollo de las [[fuerzas productivas]] y una forma particular de [[relaciones de producción]].
 
== Esclavismo como modo de producción ==
--[[Especial:Contributions/189.240.49.52|189.240.49.52]] ([[Usuario Discusión:189.240.49.52|discusión]]) 23:21 7 mar 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.240.49.52|189.240.49.52]] ([[Usuario Discusión:189.240.49.52|discusión]]) 23:21 7 mar 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.240.49.52|189.240.49.52]] ([[Usuario Discusión:189.240.49.52|discusión]]) 23:21 7 mar 2010 (UTC)== Esclavismo como modo de producción ==
El '''modo de producción esclavista''' es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El [[capital]] es escaso, no habiendo incentivos para la [[inversión]] aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las [[técnica]]s son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). [[tierra (economía)|Tierra]] y [[trabajo]] son las fuerzas productivas fundamentales.