Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_del_Imperio_inca&action=edit
m Revertidos los cambios de 201.165.79.157 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 14:
Al margen de los mitos y leyendas que hemos descrito, los incas preservaron su [[historia]] a través de la tradición oral. Los ''quipucamayoc'', fueron los que relataron a los [[España|españoles]], la historia y vicisitudes del Imperio. Los ''quipucamayoc'' eran los funcionarios encargados de guardar la memoria de los acontecimientos, mediante una técnica nemotécnica utilizando los [[quipus]]. Esta versión pudo ser interesada y unipersonal, ya que sólo guardaban las noticias en función del [[Cusco|Cozco]] (Cusco, Cuzco o Qosqo) y no de otras ciudades del Imperio, salvo que pudieran servir a sus fines.
 
Antes de los incas, el Cuzco, estaba habitado por diversos grupos [[Etnia|étnicos]]. Esta información ha sido respaldada por los trabajos arqueológicos que han demostrado en la zona, la existencia de una larga ocupación gilberto humana. El [[cronista]] Sarmiento de Gamboa, menciona a los guallas, los sahuassiray, los antasayas, los alcavizas, los copalimaytas, los culunchimas, los poques y los lares, como los grupos humanos que habitaban el valle del Cuzco antes de los Incas. Asimismo, identifica a los guallas, los sahuasiray y a los antasayas, como los grupos más antiguos que habitaron el Cuzco.
 
Los guayas, eran los más antiguos pobladores del Cuzco. Vivían en casas agrupadas en pie de un cerro denominado Huaynapata, al sur de la actual ciudad del Cuzco. Su aldea principal se llamaba Pachatusán.