Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.134.168 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 291:
==== Organización territorial ====
Cada provincia (''wamani'') estaba dividido en ''sayas'' o ''partes'' en las cuales habitaba un número variable de [[ayllu]]s. El número de sayas de cada provincia solía basarse en la dualidad, si bien es cierto que algunas povincias llegaron a tener tres sayas, como la de los [[Huancas]].
 
== Organización política ==
 
El gobierno imperial era de tipo [[monarquía|monárquico]] [[teocracia|teocrático]] y la máxima autoridad era el [[Emperador inca|emperador]], aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada [[suyo]] (distrito) estaba a cargo de un ''tucuyrucuy'', que actuaba como virrey.
 
=== Emperador (Inca) ===
{{AP|Inca}}
A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele asociar los títulos de ''apu inca'' y ''sapa inca'': "divino inca" y "único inca", respectivamente.
 
La "capaccuna" era la lista oficial de gobernantes de la [[civilización inca]]. Se especula que existieron más gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del imperio por distintos motivos. En total, fueron doce los [[emperadores incas]]. Iniciándose en [[1197]], año de la fundación del imperio.
 
* '''Imperio legendario''' (Fase local)
** Dinastía ''Hurin Cuzco'' (''Rurin Qusqu''):
*** ~[[1200]] - ~[[1230]]: ''[[Manco Cápac]]''
*** ~[[1230]] - ~[[1260]]: ''[[Sinchi Roca]]''
*** ~[[1260]] - ~[[1290]]: ''[[Lloque Yupanqui]]''
*** ~[[1290]] - ~[[1320]]: ''[[Mayta Cápac]]''
*** ~[[1320]] - ~[[1350]]: ''[[Cápac Yupanqui]]''
** Dinastía Hanan Cuzco (''Hanan Qusqu''):
*** ~[[1350]] - ~[[1380]]: ''[[Inca Roca]]''
*** ~[[1380]] - ~[[1400]]: ''[[Yáhuar Huácac]]''
*** ~[[1400]] - [[1438]]: ''[[Viracocha Inca]]''
 
* '''Imperio histórico''' (Fase de expansión)
** Dinastía Hanan Cuzco (''Hanan Qusqu''):
*** [[1438]] - [[1471]]: ''[[Pachacútec]]''
*** [[1471]] - [[1493]]: ''[[Túpac Yupanqui]]''
*** [[1493]] - [[1525]]: ''[[Huayna Cápac]]''
*** [[1525]] - [[1532]]: ''[[Huáscar]]''
 
Aunque algunos [[historia]]dores consideran que [[Atahualpa]] no debe ser incluido en la ''capaccuna'', argumenando que Atahualpa se habría declarado súbdito de [[Carlos I de España]], además del hecho de que nunca llegó a serle ceñida la ''mascapaicha'', el símbolo del poder imperial, la mayor parte de los cronistas da como cierta la relación de 13 Incas, asignando el escaño 13ro. a [[Atahualpa]].
 
Otros historiadores han seguido el linaje y consideran que deben tomarse en cuenta también a [[Tarco Huaman]] y a [[Inca Urco]]. El primero sucedió a [[Mayta Cápac]] y, después de un corto período, fue depuesto por [[Cápac Yupanqui]]. El segundo se ciñó la mascaypacha por decisión de su padre, [[Viracocha Inca]], pero, ante su evidente desgobierno y la invasión de los chanca, huyó con él. Luego del triunfo de Cusi Yupanqui -el futuro [[Pachacútec Inca Yupanqui]], también hijo de Viracocha Inca- sobre el pueblo enemigo, Inca Urco fue muerto en una emboscada que él mismo le tendió a su hermano. Asimismo, [[Inca Garcilaso de la Vega|Garcilaso]] y algunos otros cronistas insertan entre [[Pachacútec]] y [[Túpac Yupanqui]] a [[Inca Yupanqui]], soberano de dudosa existencia.
 
=== Cronologías de los Sapas Incas ===
 
Al carecer de lenguaje escrito no existen registros exactos y todas las fechas, personajes y hechos de la fase local de los incas, se basan en leyendas difíciles de comprobar, e incluso en los incas históricos (fase de expansión), en los siguientes listados se mostrarán cálculos cronológicos de distintos historiadores sobre las fechas de reinado de los incas.
 
Cronología inca según [[Sarmiento]] ([[1572]]):[http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/359/426]
* [[Manco Cápac]]= nació en [[521]], reinó entre [[565]] y [[656]].
* [[Sinchi Roca]]= nació en [[548]], reinó entre 656 y [[675]].
* [[Lloque Yupanqui]]= nació en [[654]], reinó entre 675 y [[786]].
* [[Mayta Cápac]]= nació en [[778]], reinó entre 786? y [[890]].
* [[Cápac Yupanqui]]= nació en [[876]], reinó entre [[891]] y [[985]].
* [[Inca Roca]]= nació en [[980]], reinó entre 985 y [[1088]].
* [[Yahuar Huácac]]= nació en [[1069]], reinó entre 1088 y [[1184]].
* [[Viracocha]]= nació en [[1166]], reinó entre 1184 y [[1285]].
* [[Pachacútec]]= nació en [[1266]], reinó entre 1188 y [[1191]].
* [[Túpac Yupanqui]]= nació en [[1173]], reinó entre 1191 y [[1258]].
* [[Huayna Cápac]]= nació en [[1444]], reinó entre 1464 y [[1524]].
* [[Huascar]]= nació en [[1493]], reinó entre 1524 y [[1533]].
 
En la actualidad las cifras de Sarmiento son totalmente rechazadas, por dos razones principales:
 
* En su cronología se salta un período de 190 años entre [[Pachacútec]] y [[Túpac Yupanqui]] a pesar que todos los cronistas los consideran padre e hijo.
 
* En su cronología muchos de los reinados duran más de un siglo, una cifra imposible de vivir en las condiciones de vida de aquella época([[Manco Cápac]] vivió 135 años, pero en la actualidad con todos los avances en la medicina a los que podría acceder una persona lo máximo que se ha llegado a vivir son 123 años), pero para un sacerdote que entendía la [[Biblia]] como algo literal (como que [[Adán]] vivió varios siglos) vivir esos años era posible.
 
* Las fechas no coinciden con las evidencias arqueológicas de los distintos períodos culturales.
 
Cronología inca según [[Cabello Balboa]] ([[1586]]):[http://www.faculty.ucr.edu/~legneref/biados/hitunen.htm] [http://www.flojos.cl/Trabajos/historia/TRABAJOINCAS.doc]
* Manco Cápac= reinó entre [[94o5]] y [[1006]].
* Sinchi Roca= reinó entre 1006 y [[1083]].
* Lloque Yupanqui= reinó entre 1083 y [[1161]].
* Mayta Cápac= reinó entre 1161 y [[1226]].
* Cápac Yupanqui= reinó entre 1226 y [[1306]].
* Inca Roca= reinó entre 1306 y [[1356]].
* Yahuar Huácac= reinó entre 1356 y [[1386]].
* Viracocha= reinó entre 1386 y [[1438]].
* Pachacútec= reinó entre 1438 y [[1473]].
* Túpac Yupanqui= reinó entre 1473 y [[1493]].
* Huayna Cápac= reinó entre 1493 y [[1525]].
* Huascar= reinó entre 1525 y [[1532]].
* Atahualpa= reinó entre 1532 y [[1533]].
 
El modelo cronológico de Balboa no es aceptado en la actualidad ya que no es compatible con los fechados de los hallazgos en sitios arqueológicos. Además es divergente frente a algunas fechas que son aceptadas en la historia Inca (batallas, conquistas).
 
Crónicas de la Carpeta Pedagógica:[http://incasdeltahuantinsuyo.blogspot.com/2008/07/manco-capac-1150-1178.html]
* Manco Cápac= 1150-1178.
* Sinchi Roca= 1178-1197.
* Lloque Yupanqui= 1197-1246.
* Mayta Cápac= 1246-1276.
* Cápac Yupanqui= 1276-1321.
* Inca Roca= 1321-1348.
* Yahuar Huácac= 1348-1370.
* Viracocha= 1370- 1430.
* Pachacútec= 1430-1478.
* Amaru Túpac= 1478 (su existencia en la actualidad se rechaza y se considera el mismo que Tupac Yupanqui).
* Túpac Yupanqui= 1478-1485/1488.
* Huayna Cápac= 1488-1525.
* Huascar= 1525-1532.
* Atahualpa= 1532-1533.
 
Cifras de Historia del Reino de Quito en la América Meridional.
[http://www.archive.org/stream/diccionariogeog01libegoog/diccionariogeog01libegoog_djvu.txt]
* Manco Cápac= 1021-1062.
* Sinchi Roca= 1062- 1091.
* Lloque Yupanqui= 1091-1126.
* Mayta Cápac= 1126-1156.
* Cápac Yupanqui= 1156-1197.
* Inca Roca= 1197-1249.
* Yahuar Huácac= 1249-1289 (se dice que abdicó y murió en 1296).
* Viracocha= 1289-1340 (su hijo Urco dura 11 días).
* Pachacútec= 1340-1400.
* Yupanqui= 1400-1439 (su existencia no se acepta y se considera el mismo que el siguiente).
* Tupac Yupanqui= 1439-1475.
* Huayna Cápac= 1475-1525.
* Huascar= 1526-1532.
* Atahualpa= 1532-1533.
 
Estas cifras son muy cuestionadas en la actualidad, ya que no coinciden con las fechas de actos importantes y decisivos (como algunas conquistas, las fechas no son coincidentes, hasta las fechas del reinado de un [[Sapa Inca]] y una conquista que se sabe que ha realizado varían incluso siglos). Además estas cifras no coinciden con el período de los incas históricos.
 
==== Consejo imperial ====
El máximo organismo dedicado a la asesoría del emperador Inca. Integrado por ocho personas:
* Los gobernadores de los suyus (''suyuyuq'').
* El [[príncipe]] heredero (''[[auqui]]''). La tradición del ''[[auqui]]'' fue instaurada por [[Pachacútec|Pachacútec Inca Yupanqui]] y [[Túpac Yupanqui]] fue el primer ''[[auqui]]''.
* El ''[[Sumo sacerdote inca|sumo sacerdote]] (''Willaq Uma'').
* Un ''[[amauta]]'' (''hamawt'a'').
* El general del ejército imperial (''[[Apuskipay]]'').
 
=== Bandera ===
Según varias [[crónica]]s<ref>Cieza, 1553. "y cada capitanía llevaba una bandera y unos eran honderos y otros lanceros y otros peleaban con macana"</ref><ref>Acosta, 1590</ref><ref>Garcilaso, 1609</ref><ref>Murúa, 1613</ref><ref>Pachacuti Yamqui, 1613</ref><ref>Guamán Poma, 1615</ref><ref>Cobo, 1653</ref> hubo algún estandarte (''unancha'') imperial [[inca]], la llamada ''bandera del [[Imperio inca]]'', la cual era utilizada por las huestes [[inca]]icas junto al emperador.<ref>''Arco celeste'' se refería al [[arco iris]].</ref>
 
{{cita|el guión o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña, de diez o doce palmos de ruedo, hecha de lienzo de algodón o de lana, iba puesta en el remate de una asta larga, tendida y tiesa, sin que ondease al aire, y en ella pintaba cada rey sus armas y divisas, porque cada uno las escogía diferentes, aunque las generales de los Incas eran el arco celeste y dos culebras tendidas a lo largo paralelas con la borda que le servía de corona, a las cuales solía añadir por divisa y blasón cada rey las que le parecía, como un león, un águila y otras figuras. Tenía por borla el dicho estandarte ciertas plumas coloradas y largas puestas a trechos|Bernabé Cobo, ''Historia del Nuevo Mundo'' ([[1609]])}}
 
== Organización social ==
Línea 633 ⟶ 757:
 
Existen otros wakas o dioses, como Catequil, poderoso dios oráculo. Huallallo Carhuincho dios de fuego con rasgos malignos, Wari, dios gigante de la guerra referido a la cultura del mismo nombre, [[Amaru Aranway|Amaru]], la serpiente mitológica divina, entre muchos otros nombrados en sin número de tradiciones orales recopiladas recientemente por aficionados como Toro Montalvo y los miembros de la asociación dragones de sur.
 
== Cultura material e inmaterial ==
=== Arquitectura ===
{{AP|Arquitectura en el Imperio inca}}
[[Archivo:Peru Machu Picchu Sunrise 2.jpg|thumb|[[Machu Picchu]] es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura inca.]]
[[Archivo:Pachacamac.jpg|thumb|200px|right|[[Acllahuasi]] en [[Pachacámac]].]]
[[Archivo:Cusco Coricancha view1.jpg|thumb|200px|right|[[Coricancha]] y [[convento de Santo Domingo (Cuzco)|convento de Santo Domingo]].]]
[[Archivo:Sacsahuaman wall2.jpg|thumb|200px|Fortaleza de [[Sacsayhuamán]].]]
 
La [[arquitectura]] inca se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su [[simetría]] y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la [[chimú]], los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. En las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del [[Cuzco]]. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran [[colla]]s, provenientes del [[Altiplano]] y que muchos de ellos fueron llevados al [[Cuzco]] para servir al estado.
 
==== Formas arquitectónicas incas ====
 
* Canchas
* Kallankas
* Ushnu
* Tambos
* El Acllahuasi
 
==== Centros administrativos provinciales ====
 
Conforme se iba expandiendo el ''Tahuantinsuyo'' se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de [[barro]] en las que se representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la [[costa]], la piedra usualmente era sustituida por el [[tapial]] o el [[adobe]].
 
* Tambo Colorado
* Huánuco Pampa
* Tomebamba
* Cajamarca
 
==== Construcciones de carácter religioso ====
 
* Vilcashuamán
* Coricancha
 
==== Construcciones militares y conmemorativas ====
 
* Inca Huasi
* Sacsayhuamán
 
==== Arquitectura de élite ====
 
* Ollantaytambo
* Píssac
* Machu Picchu
 
=== Cerámica ===
{{AP|Cerámica en el Imperio inca}}
La [[cerámica]] inca es distinta de los estilos que predominaron en la zona centroandina en la época pre-''[[Tahuantinsuyo]]''. El estilo inca se caracteriza por su producción en masa, habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran cantidad de moldes que permitieron difundir una producción sumamente estandarizada. Sus colores se caracterizan por el uso intensivo de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, blanco, anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de combinaciones. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos. Las formas típicas son el ''[[aríbalo]]'' y los ''[[quero]]s'', aunque estos últimos existieron desde el Horizonte Medio y fueron confeccionados también en madera y metal. El Estado inca estableció distintos tipos de relaciones con los ceramistas locales y aprovechó de diferentes maneras sus técnicas y estilos alfareros. Se movilizaron vasijas de estilo local y se las hizo circular por todo el territorio, fusionándose de esta manera las diferentes técnicas existentes.
 
=== Textilería ===
[[Archivo:Tupa-inca-tunic.png|thumb|250px|''Uncu'' o poncho [[Inca]]. Representación con más de 150 diseños geométricos o ''tocapus''.]]
[[Archivo:All-tocapu-sin-BV.png|thumb|250px|''Tocapus de los Incas''.]]
{{AP|Textilería en el Imperio inca}}
El arte [[textil]] incaico se caracteriza por sus tejidos con diseños [[geometría|geométricos]] o ''[[tocapu]]s'' y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus estupendos mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría, reflejado mediante la repetición de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada. Para los incas la importancia de los [[textil]]es fue religiosa, social y política. Ellos expresaban su [[cosmovisión]], su sentido del espacio y de sus divisiones. Eran símbolos de nivel social. Los famosos [[poncho]]s dameros, blancos con negro y rojos al centro se destinaban sólo a los orejones o generales allegados al Inca. Se dice que los diseños [[geometría|geométricos]], que aparecen en algunos tejidos, servían también para identificar a los incas y sus familias. Desde la visión política los [[textil]]es representaban tesoros intercambiables así como productos tributables que cohesionaban al imperio.
 
=== Escultura ===
{{AP|Escultura en el Imperio inca}}
Los trabajos realizados en piedra constituyen el otro gran conjunto de realizaciones incaicas que merece la pena destacar. Suele limitarse a representaciones zoomorfas de auquénidos, [[Lama glama|llamas]], [[Vicugna vicugna|vicuñas]] y [[alpaca]]s, y fitomorfas, mazorcas de [[maíz]], que son conocidas como conopas y a numerosos cuencos y recipientes llamados popularmente morteros. Entroncados en las tradiciones artísticas andinas, los incas supieron imprimir un carácter propio y original a sus obras que se basó en una simplificación de las formas por medio de volúmenes geométricos sencillos y una esquematización de los motivos decorativos muy próxima a una concepción estética geometrizante y cubista. El arte inca se caracterizó por la sobriedad, la geometría y la síntesis, tendiendo más a lo práctico y funcional que a lo formal.
 
=== Pintura ===
{{AP|Pintura en el Imperio inca}}
La [[Pintura artística|pintura]] como expresión estética se manifestó en murales y mantos. Bonavía señala la diferencia entre paredes pintadas de uno o varios colores y los murales con diseños o motivos representando escenas diversas.
 
Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al temple, técnica diferente a utilizada para las pinturas rupestres. Hacia el ''Horizonte Temprano'', la pintura era aplicada directamente sobre la pared enlucida, mientras que durante el Período ''Intermedio Temprano''' se cubría el muro enlucido con [[Pintura (material)|pintura]] blanca para luego aplicarle el dibujo deseado. Otro medio usado en la misma época consistía en trazar motivos incisos sobre el barro húmedo para luego rellenarlo con [[Pintura (material)|pintura]].
 
En la época moche se usó pinturas murales y de alto relieve de [[barro]] como los descubiertos en la '''''Huaca de la Luna''''' y en la '''''Huaca del Brujo''''', en [[Chicama]].
 
La técnica y el uso de mantos pintados sobre telas de algodón llano era costumbre de toda la costa, con mayor énfasis en el norte. Todavía por los años de [[1570]] a [[1577]] existían artistas especializados en el arte de pintar mantos que ejercían su oficio trasladándose de un lugar u otro. En aquel tiempo estos artesanos pedían licencia ante el oidor para usar de su arte e ir libremente por los valles sin ser estorbados.
 
En los museos y colecciones privadas se pueden apreciar estos mantos, empleados quizá para cubrir paredes desnudas o servir de vestimenta a los señores importantes.
 
Otro renglón dentro del arte pictórico fue la realización de una suerte de mapas pintados que representaban un lugar o una región. El [[cronista]] Betanzos cuenta que después de la derrota de los [[chancas]] infligida por el príncipe [[Cusi Yupanqui]], los dignatarios cusqueños se presentaron ante él para ofrecerle la borla y lo encontraron pintando los cambios que pensaba introducir en el [[Cuzco]].
 
Esta noticia no sería suficiente para confirmar tal práctica si no fuese apoyada por otra referencia la afirmación en el juicio sostenido por las etnias de Canta y de Chaclla en [[1558]] - [[1570]]. Uno de los litigantes presentó allí ante la Real Audiencia de los Reyes los dibujos de su valle indicando sus reclamos territoriales, mientras los segundos exhibieron una maqueta de barro de todo el valle. Sarmiento de Gamboa decía que al conquistar un valle se hacía una maqueta y se le presentaba al [[Inca]], quién delante de los encargados de ejecutar los cambios se informaba de sus deseos.
 
=== Arte plumario ===
{{AP|Arte plumario en el Imperio inca}}
Las prendas de plumería manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas [[camisa]]s, [[abanico]]s y [[sombrillla]]s para preservar del sol a los personajes conducidos en andas. Los brillantes tonos de las plumas empleadas señalan un origen selvático con lo cual concluimos que debió existir un trueque a lo largo y ancho del país entre la selva, la sierra y la [[costa]].
 
El [[cronista]] Santa Cruz Pachacuti cuenta que para los grandes acontecimientos, como el matrimonio de [[Huayna Cápac]] con su hermana el día que recibió la borla o ''[[mascaipacha]]'' insignia del poder, se recubrieron los techos de paja de los palacios y los templos del [[Cuzco]] con las más vistosas mantas confeccionadas con plumas multicolores. El espectáculo debió ser magnífico y sobrecogedor pues los brillantes colores de las techumbres contrarrestaban con la sobriedad de las piedras y las cenefas de oro de los muros palaciegos.
 
=== Orfebrería y metalurgia ===
 
El área andina de [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Ecuador]] fue la cuna de la metalurgia a nivel sudamericano y surgió sin ninguna influencia proveniente del Viejo Mundo.
 
Existieron dos centros metalúrgicos uno en la zona del altiplano peruano - boliviano y otro en la costa norte en la región [[Mochica]] - [[Lambayeque]]. De estos dos lugares se difundieron los conocimientos al sur, hacia [[Chile]] y [[Argentina]], y al norte, a [[Colombia]] y [[Panamá]] para llegar posteriormente a las costas occidentales de [[México]].
 
La [[metalurgia]] en los [[Cordillera de los Andes|Andes]] tiene una gran antigüedad y sus artífices lograron las más variadas técnicas y aleaciones.
 
En toda la [[costa]] existieron expertos plateros y durante al apogeo inca sus gobernantes establecieron mitimaes en el [[Cuzco]] para la producción de objetos suntuarios. Diversos documentos nombran a estos grupos provenientes del [[Chimú]], [[Pachacámac]], [[Ica]] y [[Chincha]]. Es probable que sus obras siguiesen los gustos estéticos inca. Sabemos del establecimiento en Zurite, cerca del [[Cuzco]] de unos yanas plateros de Huayna Cápac, provenientes de Huancavilca (actual [[Ecuador]]) que residían en tierras del soberano y cuya obligación era fabricar objetos para el [[Inca]].
 
La numerosa presencia en el [[Cuzco]] de plateros indígenas fue aprovechada posteriormente por los oidores, corregidores y encomenderos para la confección de vajillas personales de [[oro]] y [[plata]], burlando la obligación del quinto del [[rey]]. Por ese motivo, son escasas las piezas de plata del siglo XVI en el [[Perú]] que tengan punzones.
 
Para la creación de armamento se utilizaba [[cobre]] y aleaciones de esta; como el [[bronce]], sobre todo para la elaboración de [[cuchillo]]s ceremoniales y [[hacha]]s para la nobleza, también se cree que utilizaron [[platino]] y [[hierro]] aunque sólo para la elaboración de pequeños ornamentos.
 
=== Música ===
{{AP|Música en el Imperio inca}}
Los [[inca]]s contaron con varios [[instrumento musical|instrumentos musicales]] de [[instrumentos de viento|viento]] y [[instrumentos de percusión|percusión]] entre los que se encuentran: la ''[[quena]]'', la ''[[tinya]]'', el [[calabacín]], la [[zampoña]], el ''[[wankar]]'' y la [[baqueta]]. La [[música]] desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había [[música]] amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. La [[música]] [[inca]] se componía de cinco [[notas musicales]].
 
Una característica inca fue la ejecución de música durante las labores agrícolas en tierras del Estado, con lo cual convertían las duras faenas del campo en amenas reuniones.
 
Los [[instrumento musical|instrumentos musicales]] empleados en las manifestaciones corporales eran diversos según las danzas a interpretar, los integrantes, las regiones o los motivos de las celebraciones.
 
Las [[flauta]]s eran uno de los [[instrumento]]s más populares. Las ''[[quena]]s'' por lo general, eran confeccionadas con huesos humanos mientras que otras [[flauta]]s eran de [[arcilla]], [[plata]] o, las más comunes, de carrizos.
 
Entre ellas destacan los ''[[siku]]s'' de caña y de cada instrumento está dividido en dos mitades con tonos complementarios y tocados por un par de instrumentos. Para formar una melodía es necesario que ambos instrumentos toquen alternadamente cuando les corresponde y además en forma simultánea con los demás registros.
 
Las ''[[antara]]s'' o [[flauta de pan|flautas de Pan]] eran hechas de cerámica de nueve tubos acodados, las de carrizos se mantenían unidas por finas soguillas.
 
En cuanto a las [[trompeta]]s halladas en las tumbas de la [[costa]], pertenecían a uno de los tributos de los señores yungas. Con frecuencia se encuentran quebradas ya que su destrucción forma parte del ritual funerario.
 
El caracol marino o ''Strombus'' se representó desde la época de [[Chavín de Huantar]] y en [[quechua]] se le dice ''huayllaquepa''. La voz ''[[pututu]]'' con el cual se le llama actualmente proviene del [[Caribe]] y fue traída por los españoles a la par que las palabras [[maíz]], [[chicha]] y [[ají]], entre otras. Es una adaptación de ''fututo'' por no existir en el [[quechua]] la letra "f".
 
Un [[instrumento musical]] básico fue el [[tambor]]. Éste podía ser de diversos tamaños y sonidos, y se utilizaba para marcar el ritmo en las danzas y bailes colectivos. Los había pequeños, ilustrados por Guaman Poma, que eran tocados por mujeres; grandes, que eran confeccionados con piel de puma u otorongo y llamados ''[[poma tinya]]'' y finalmente, los ''[[runa tinya]]'', confeccionados con piel humana.
 
El [[compás]] se marcaba también con [[cascabel]]es de [[plata]] o racimos de semillas que se ataban a las piernas de los danzantes. En la [[cultura moche]], los grandes señores o los [[dios]]es usaban atados a sus cinturas grandes sonajas de [[oro]], como las del [[Señor de Sipán]].
 
Entre los grupos campesinos y en ciertas festividades o celebraciones soplaban en las cabezas secas de venados como si fuesen flautas y marcaban con ellas los pasos de los danzantes.
 
=== Literatura ===
{{AP|Literatura inca}}
{{AP|Poesía inca}}
 
== Ciencia y tecnología ==