Diferencia entre revisiones de «Lucha libre mexicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tlaoakaiser (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34845895 de 201.170.64.134 (disc.)
Línea 60:
[[Archivo:ReyWHC.jpg|thumb|right|140px|Luchador [[Rey Mysterio, Jr.]]]]
 
Cuando un luchador ha alcanzado el éxito es común que su descendencia quiera seguir con la tradición luchística que deja su padre/madre. Cuando un hijo sanguíneo del luchador se quiere dedicar a la lucha libre y adoptar el nombre del personaje del padre toma el mote de "hijo de", por ejemplo "[[El Hijo del Santo]]", "[[Hijo de Lizmark]]", "[[Hijo del Perro Aguayo]]". También hay luchadores que, aunque no son hijos de otros, toman el mote de otros, añadiendo la palabra "Jr."; por ejemplo, "[[Rey Mysterio Jr.]]" es sobrino del "[[Rey Misterio Sr.Mysterio]]", mientras que "¨[[Hijo de Rey Misterio]]" es su hijo cosanguíneo.
 
Un caso en particular es "[[Dr. Wagner Jr]].", cuyo padre no le dio el mote de "Hijo de" porque el primer hijo que debutó en la lucha libre fue "Silver King".
 
 
== La lucha libre en el cine ==