Diferencia entre revisiones de «Deficiencia motriz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.34.188.95 a la última edición de Dhidalgo
Línea 59:
 
Es importante como norma general mantener la misma altura de trabajo que el resto de su grupo. Y es preciso facilitar adaptaciones de mobiliario suficientes para las estancias del centro en las que el alumno desarrolle sus actividades.
El mobiliario adaptado, debe someterse a revisiones posteriores para una mejor adecuación, resultando fundamental la intervención del equipo docente en este caso, que detecte posibles carencias o necesidades de modificación. Son los docentes, los que estando junto a los niños en todas las situaciones podrán valorar mejor las necesidades de adaptación del mobiliario.
En definitiva, aportar comodidad, facilitar el equilibrio, estabilizar el tronco, los brazos y los miembros inferiores, evitar posturas incorrectas, aportar seguridad al alumno, favorecer el control y el alcance de los materiales escolares, y por ende mejorar la autoestima del alumnado, son los objetivos principales de las adaptaciones al mobiliario escolar.
Para la adaptación de las sillas escolares, debemos considerar varios puntos antes de ponernos manos a la obra:
*De qué nivel de control postural partimos.
*Qué nos aporta la silla de ruedas del alumno y qué podemos mejorar
*Uso de algún tipo de órtesis para tronco, o para miembros inferiores
*Qué opinan el médico rehabilitador o el fisioterapeuta que tratan al niño, qué opina el profesorado y el educador, y también que sugieren y que expectativas tienen la familia y el propio chaval.
 
Por todo esto y como criterios generales, lo que se pretende con las adaptaciones del mobiliario es: