Diferencia entre revisiones de «Soacha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.88.14 a la última edición de AVBOT
Línea 43:
== Los orígenes ==
 
En la época precolombina, Guacha era una aldea indígena de la [[Confederación Muisca]], en la cual el dios [[Bochica]] enseño la [[agricultura]], los tejidos, y el culto al sol. Además la leyenda reza que viendo estas tierras inundadas por [[Chibchacum]], en jurisdicción por perra Bochica tomó un bastón mágico y rompió una gran roca con lo cual creó unas cataratas y desecó la [[sabana de Bogotá]], formando el [[Salto del Tequendama]], en cuyos abrigos rocosos se encuentran los restos fósiles del [[Hombre del Tequendama]].
 
Con la llegada de la colonización española y la caída de la Confederación, Guacha continuó siendo un resguardo indígena hasta [[1600]], cuando el visitador Luis Henríquez tradujo su nombre al español y fundo el nuevo pueblo de ''Suacha''.