Diferencia entre revisiones de «Energía hidráulica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.134.60 a la última edición de AVBOT
Línea 7:
 
Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.
 
== Energía del agua en movimiento ==
Por miles de años el hombre se ha aprovechado del poder del agua que fluye como una fuente de energía. La primera central para generar electricidad por medio de energía hidráulica fue construida en [[Appleton]], [[Wisconsin]], en [[1882]].<ref> ''¡Despertad!'', del 8 del 12 de 1974; Provisiones de energía en abundancia.</ref> Actualmente las centrales hidroeléctricas utilizan la energía de las impetuosas aguas para producir casi la tercera parte de la [[electricidad]] mundial.
 
Los [[océano]]s, los cuales cubren más del 70 por ciento del planeta tierra, tienen un gran potencial como fuente de energía. El flujo y reflujo de las [[marea]]s mantienen en movimiento a miles de millones de litros de agua cada día. Durante 1961 a 1967 en el norte de [[Francia]] se construyó una importante central hidroeléctrica que usa la energía de las mareas. Por medio de una represa equipada con turbinas reversibles se puede producir electricidad por las mareas que fluyen en ambas direcciones. En 1969 en la [[Unión Soviética]] se terminó una central de energía de las mareas. Hay aproximadamente cien lugares en el mundo que podrían utilizarse, basándose en el actual conocimiento del hombre, para proveer energía eléctrica de las mareas.
 
== Extracción de la energía hidráulica ==