Diferencia entre revisiones de «Alternativa (tauromaquia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.218.140.84 a la última edición de Vissio
Línea 2:
 
== Historia ==
Se desconoce desde qué fecha se realiza este solemne ritual aunque, según informa [[El Cossío|Cossío]], la costumbre de ceder el toro está arraigada desde antiguo entre los diestros. La alternativa tiene gran importancia porque es la que marca la antigüedad de un matador y, por tanto, la preferencia en los carteles y en el orden de la lidia. Fue motivo antiguo de disputa si la validez de las alternativas era en todas las plazas o sólo en las de primera categoría. Durante un tiempo, en el [[siglo XIX]], sólo se consideraban válidas las que tenían lugar en la plaza de Madrid y en las de la Real Maestranza (Sevilla, Ronda, Granada y Zaragoza). A juicio de Cossío, "lo relevante no es la plaza donde se alterna por primera vez, sino el hecho de alternar con matadores de toros". Hoy se consideran válidas todas las alternativas en las plazas españolas y otorgan igualmente la antigüedad. Cuando tiene lugar fuera del territorio español, se suele ''confirmar'' la alternativa en [[España]], en una ceremonia idéntica a la de la alternativa. Lo mismo sucede en [[México]] con los matadores que no han tomado la alternativa en dicho país.
 
[[Categoría:Tauromaquia]]