Diferencia entre revisiones de «Baco (Miguel Ángel)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.209.254.52 a la última edición de Luckas-bot
Línea 7:
Esta obra es clarmaente la primera gran obra maestra de Miguel Ángel, donde se muestra la característica constante de la sexualidad en su escultura, simboliza el espíritu del [[hedonismo]] clásico que [[Savonarola]] y sus seguidores estaban dispuestos a suprimir de [[Florencia]].
 
Muestra también esta escultura la característica constante en la obra del artista, de evocar la [[sexualidad]], de forma andrógina, como la misma naturaleza del dios en la antigüedad que era ambigua y misteriosa, muestra el [[sátiro]] como referencia a [[Sileno]], sátiro que había sido maestro de Bacus y la piel desollada y llena de uvas simboliza la vida sobre la muerte. y miguel ángel dijo: que ladilla!!
 
La escultura fue un encargo del cardenal Riario, rechazada por éste, fue comprada y se conservó en los jardines del banquero Jacopo Galli, donde fue dibujada por [[Martín Heemskerck]] hacia [[1532]] dónde se aprecia la falta de su mano derecha. Más tarde fue adquirida por [[Francisco I de Médici]] en [[1572]] hasta su paso al [[Bargello]] en [[1873]].