Diferencia entre revisiones de «Mitología incaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.210.183 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Para entender la '''mitología inca''' es importante ubicar geográficamente a este imperio en el contexto regional sudamericano, que de acuerdo a las leyendas y la memoria colectiva poco a poco se van reivindicando con los hallazgos y descubrimientos arqueológicos más recientes; el apogeo del Imperio de los Hijos del Sol tuvo lugar en el territorio [[Perú|peruano]] y boliviano (Antiguamente llamado Alto Perú, una extensión del Perú), incorporando en primera instancia de manera sistemática los territorios de la [[Serranía|sierra]] central de [[Perú]] hacia el norte.sexo
 
La mitología [[inca]] como un valor importante de identidad para los pueblos [[precolombino]]s tuvo éxito por la influencia política, comercial y militar antes de la conquista de los territorios al Sur y Norte del [[Cuzco]] que más luego emprendiera el naciente imperio. Los pueblos de la región norte de Perú y en el actual Ecuador en donde la expansión imperialista encontró una resistencia militar mas no en el aspecto religioso ya que el pensamiento de la identidad de los pueblos quechuas en el Perú y Bolivia y los quichuas (kychwas) en el Ecuador, comparten esta percepción espacial y religiosa que los une por su deidad más significativa como el dios sol [[Inti]].
Línea 65:
También estaba el dios [[Wakon]] o [[Kon (Mitología inca)|Kon]], un hermano de [[Pachacámac]] expulsado por éste y que se llevó con él, al ser forzado a irse, la lluvia y dejó a la franja costera del Perú seca para siempre. Según Pachacamac, fue un dios maligno y devorador de niños, de risa cruel y habilidad para rodar por las montañas. Otros hermanos, [[Temenduare]] y [[Arikute]], dieron origen al diluvio con sus querellas. En total y según algunas tradiciones orales el primer sol del mundo antiguo (''[[Ñawpa pacha]]'') el cual era Viracocha, el creador con su corte, y tuvo 4 hijos: [[Kon]] o [[Wakon]], dios de las sequías; [[Mallko]] dios de la ley; [[Vichama]] o [[Atipa]] dios de la guerra y la venganza y [[Pachacámac]], quienes regentaron sucesivamente el mundo actual destruyéndolo sucesivamente. Estos guardan relación con los 4 hermanos del mito de los hermanos [[Ayar]], uno de los mitos de la creación del [[Imperio inca]]. [[Pachacámac]] a su vez tuvo de hijos al sol ([[Inti]]) y la luna ([[Mama Quilla]]) del mundo actual o ''Kay Pacha''. Pachacamac se autoexilió al mar desde donde domina los terremotos, dejando el mundo en manos del Inti o ''sol del mundo actual''.
 
Existen otros [[waka]]s o dioses, como [[Catequil]], poderoso dios oráculo; [[Huallallo Carhuancho]], dios de fuego con rasgos malignos; [[Huari]], dios gigante de la guerra referido a la cultura del mismo nombre; [[Amaru]], la serpiente mitológica divina; entre muchos otros nombrados en sin número de tradiciones orales recopiladas recientemente.sexo
 
== Bibliografía ==