Diferencia entre revisiones de «Trotskismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fmgo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34876157 de 190.27.31.191 (disc.)
Fmgo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34876138 de 190.27.31.191 (disc.)
Línea 1:
El '''Trotskismo''' es una tergiversacióntendencia burguesadentro del [[marxismo]] y, por ende, del movimiento reformista y revisionista [anticomunista[comunismo|comunista]] internacional, desarrollada en gran parte por [[León Trotsky]] que, en términos generales, representa una contraposición a la verdadera ideología revolucionariavisión que aplicó [[Iósif Stalin|Stalin]] del [[marxismo-leninismo]] (que apesar de ciertos errores y de las diferentes tergiversaciones de la misma burguesía, fue un gran avance y una gran experiencia para el proletarioado internacional)ya lassus teorías sobre el "[[socialismo en un solo país]]" y la "revolución por etapas". Se acompaña, como principal motor teórico y político, del [[Programa de Transición]] y de la [[Teoría de la revolución permanente]].
 
Busca, en ese desarrollo, reencauzar el proceso revolucionario soviético. Uno de sus pilares fundamentales es la teoría de "la [[Revolución Permanente]]" descrita en su libro del mismo nombre. Otro de los documentos fundamentales es el ''[[Programa de Transición]]'', escrito también por Trotsky como base programática de la naciente [[IV Internacional]], fundada en 1938. Uno de sus análisis para entender la evolución capitalista en los países coloniales y semicoloniales fue la teoría del desarrollo desigual y combinado.
 
[[Trotsky]] defendió y diriguió medidas que buscaban acabar con lael revolución proletaria desde[[burocratismo]] adentrodentro del [[Partido Comunista de la Unión Soviética]] (PCUS), como ella saboteorotación a las diferentesde fabricascargos y maquinariasuna paramayor elconcreción mejoramientode dellas campo,tesis laleninistas corrupcióndel que[[centralismo financiabademocrático]], susaplicadas proyectosa contrarevolucionariosla estructura y laorganización burocratizacióninternas dedel lospartido. diferentesHizo puestosaportes dirigentesteóricos parasobre acomodarel a[[feminismo]] susy compañerosel arte, y poderdefendió mantenerla ciertoprofundización controleconómica en lasel actividadessocialismo a través de laplanes direccciónquinquenales, proletari.los cuales posteriormente serían aplicados por Stalin.
 
[[Trotsky]] organizó la "[[Oposición de Izquierda Internacional]]", que hasta el ascenso de [[Hitler]] en [[1933]], se consideró una facción de la [[Internacional Comunista]], pese a la persecución que sus militantes sufrían por parte del partido sovietico por sus actividades contrarevolucionarias[[estalinismo]].
 
A partir de la victoria del [[nazismo]] sobre la clase obrera alemana, y de la caracterización de la Tercera Internacional estalinista como revolucionariacontrarrevolucionaria, [[Trotsky]] llamó a construir la [[Cuarta Internacional]] y partidos contrarrevolucionariosrevolucionarios independientes en cada país.
 
En la década de [[1930]] postuló el [[entrismo]] en las organizaciones de masas de orientaciones ["[socialdemocracia|socialistas]"], como forma de facilitar la inserción de los partidos adheridos a la IV Internacional en el movimiento obrero, atrayendo al sector más avanzado a su programa. Este trabajo debía hacerse siempre de manera abierta y por un espacio breve de tiempo, ya que luego los trotskistas debían fundar sus propios partidos y organizaciones. Con ese método se pudo construir el [[Partido Socialista Obrero]], sección más grande de la nueva organización alternativa a la [[Komintern]].
 
Actualmente existen, alrededor del mundo, muyun pocasnúmero elevado de organizaciones trotskistas que provienen de las agrupadas en la [[IV Internacional]]. En países como [[Gran Bretaña]], [[Portugal]], [[Francia]], [[Argelia]], [[Brasil]], [[Argentina]], [[Bolivia]] y últimamente en [[Venezuela]], las organizaciones trotskistas han adquirido mayor influencia que en otros, pero sin lograr un peso decisivo.
 
== Véase también ==