Diferencia entre revisiones de «Panamericana Televisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m
m Revertido a la revisión 34882460 hecha por 190.41.170.220. (TW)
Línea 86:
 
A pesar de la fuerte crisis económica e inestabilidad interna del gobierno de [[Alan García Pérez]], Panamericana continuó ampliándose durante esos años. Fue en [[1987]] que [[Gisela Valcárcel]] se abrió horizontes, dejando de ser bailarina de ''Risas y Salsa'' para tener su programa propio: ''Aló Gisela'', el cual duró hasta 1992, luego del cual continuaría una exitosa carrera en televisión.
En [[1989]] cambió su interconexión de microondas por la vía satélite, conectando sus trasmisiones con el satélite "[[Panamsat"]], haciendo una gran ceremonia con transmisión desde [[Quito]] y [[Santiago de Chile|Santiago]], demostrando el alcance de su nueva señal con calidad internacional. Paralelamente los Lindley decidieron vender sus acciones a los hermanos Delgado Parker. Entonces se crearon nuevas estructuras accionarias en las empresas del grupo. Se forma DELPARK S.A. Holding que reúne a Panamericana Televisión S.A., Radio Programas del Perú S.A. y SUR Inc. Una vez formada la nueva estructura societaria y habiéndose logrado importantes metas en la empresa, Genaro Delgado Parker renunció como Presidente Ejecutivo del Grupo, siguiendo en DELPARK S.A. sólo como accionista principal. La dirección de la empresa quedó entonces en manos de Héctor y Manuel Delgado Parker.
 
En septiembre de [[1989]], el MRTA raptó a Héctor en un sonado caso policial que duró siete meses (todo el proceso electoral de 1990). Así, la dirección de Panamericana pasó a ser manejada por Manuel Delgado y más adelante por Arturo Pastorino. Mientras que Genaro inició una nueva empresa, TELE2000 S.A.A. sociedad en bolsa que fue la primera empresa de telefonía celular del Perú. Mientras que el canal entró en una nueva etapa más competitiva, al igual que las demás estaciones televisivas peruanas debido a la introducción de la televisión por cable.
 
=== La exitosa década de los 90 ===
Un programa que vale destacar es ''[[Nubeluz]]'', un espacio infantil que se inició en 1990 y tuvo un gran éxito en Latinoamérica, siendo éste el único programa que resaltó a la cadena a nivel internacional además de las antiguas telenovelas como ''Simplemente María'', ''Hermanos Coraje'', ''[[Natacha]]'' y ''Carmín''.
 
En 1994 la muerte de [[Mónica Santa María]] ocasiona el declive del programa Nubeluz, provocando una leve recesión en Panamericana la cual se agrava poco después con la cancelación del programa de concursos El Baúl de la felicidad puesto que la empresa que solventaba los premios se declaró en quiebra y Panamericana tuvo que asumir los millonarios costos de los mismos. A esto se sumó la emigración de varias de sus figuras hacia otros cadenas, lo que conllevó a que se pierda el primer lugar de sintonía.
Línea 111:
Panamericana Televisión S.A. en el año 2001 era la primera en sintonía y primera en "market-share" gracias a las telenovelas de [[TV Globo]] de Brasil como [[El Clon]]". La exitosa telenovela colombiana ''[[Yo soy Betty, la fea]]'' y varias producciones propias como la ya mencionada teleserie "[[Mil Oficios|1000 Oficios]]", que fue durante más de 2 años la de mayor sintonía en el horario de las 20:00 horas y también la presencia de [[Fernando Armas]], [[Hernán Vidaurre]] y [[Guillermo Rossini Gonzáles|Guillermo Rossini]] entretenían con "24 Minutos" en el horario de las 23:00 horas.
 
En septiembre del año 2001 fueron exhibidos cientos de escandalosos vídeos en el Congreso de la República (los llamados "[[Vladivideo|Vladivideos]]") en que se ve, entre otros, a Genaro Delgado Parker en el despacho de [[Vladimiro Montesinos]], llevado por el Primer Ministro Victor Joy Way. En el video se aprecia a Genaro relatando al "Doc" (Montesinos) los diversos problemas que tenía con sus hermanos y le insinúa que necesitaba de su ayuda para poder concretar la venta de Tele2000 a Bellsouth. Enterado de que sus secretas conversaciones de dos años atrás habían sido grabadas, Genaro se presentó ante los Jueces y después de un polémico proceso fue absuelto en primera y segunda instancia y en la Corte Suprema se decidió que ya no podía ser juzgado debido a su edad avanzada.
 
Entre los vídeos exhibidos también se mostró uno en el que Ernesto Schütz Landázuri recibió dinero de Montesinos para apoyar la reelección de [[Alberto Fujimori]], luego que el propio Schütz había negado públicamente su relación con Montesinos para manejar la línea informativa de Panamericana.
Línea 202:
 
=== Los 50 años del canal ===
Después de que Schütz retomó la administración del canal, se empezó un cambio en toda la programación. Los programas periodísticos [[Buenos Dias, Perú]] y [[24 Horas]] se renovaron con nuevos conductores. El magazín del mediodía [[TVO Hoy]] se mantuvo pero a los tres meses fue sacado del aire, lo mismo sucedió con [[El Show de la Movida]] de Jeanet Barboza. El programa musical [[Starmanía]] continuo y se agregó otro: [[Top Latino]] conducido por Patricia Lúcar, el cual se transmite los sabados. Mientras tanto se añadieron en el horario estelar retransmisiones de antiguas telenovelas peruanas como Soledad; Isabella, mujer enamorada; [[Luz María]] y Milagros.
El 16 de octubre del 2009, Panamericana Televisión cumplió medio siglo de transmisiones, ese mismo día, la SUNAT, la prensa nacional y los directivos del canal informaron que INDECOPI había dado por concluido el proceso de insolvencia contra el canal promovido por la SUNAT.
 
Línea 290:
* [http://www.panamericana.pe Página Oficial de Panamericana Televisión (aún en construcción)]
* [http://www.24horas.com.pe Página de Noticias 24 horas]
* [http://www.pantel.com.pe www.pantel.com.pe]
 
[[Categoría:Cadenas de televisión del Perú]]