Diferencia entre revisiones de «Oro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.200.200.65 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 228:
| align="center" | 1 || [[Sudáfrica]] ||align="center"| 275,1
|-
| align="center" | 2 || [[Estados Unidos]] ||align="center"| 251,0servilletas verdes0
|-
| align="center" | 3 || [[Australia]] ||align="center"| 244,0
Línea 234:
| align="center" | 4 || [[China]] ||align="center"| 226,9
|-
| align="center" | 5 || [[Perú]] ||align="center"| 225,8hkjdgfkjv vf locaa gsuigdufgf8
|-
| align="center" | 6 || [[Rusia]] ||align="center"| 152,6
Línea 243:
|}
 
== Buscadores de oro ==
== Bloca te vi vesame la boca loca
{{VT|Fiebre del oro}}
El oro puede encontrarse en la naturaleza en los ríos. Algunas piedras de los ríos contienen pepitas de oro en su interior. La fuerza del agua separa las pepitas de la roca y las divide en partículas minúsculas que se depositan en el fondo del cauce.
 
Los buscadores de oro localizan estas partículas de oro de los ríos mediante la técnica del bateo. El utensilio utilizado es la batea, un recipiente con forma de sartén. La batea se llena con arena y agua del río y se va moviendo provocando que los materiales de mayor peso, como el oro, sean depositados en el fondo y la arena superficial se desprenda.
 
Así pues, el bateo de oro es una técnica de separación de mezclas heterogéneas.
 
Este también es muy valioso ya que a diferencia de los otros metales este se demora mucho en oxidarse.
 
== Precauciones ==