Diferencia entre revisiones de «Parasitismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.197.86.230 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
Un '''parásito''' es aquel [[ser vivo]] que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningún beneficio a este último. Este otro ser vivo, recibe el nombre de [[huésped (biología)|huésped]] u [[hospedador]], a expensas del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones.
 
== VeneviciónDefinición ==
 
En una definición precisa, podemos resumir, que es una relación simbiótica anisoespecífica (entre distintas especies) en la que el parásito es dependiente [[metabolismo|metabólicamente]] de su hospedador y no es beneficiosa para éste. No obstante, desde un punto de vista ecológico, la definición del término puede ampliarse considerablemente.
 
Aunque [[parasitismo]] suele implicar una [[Cadena trófica|relación trófica]], el parásito también puede obtener otros beneficios del huésped, como protección frente a depredadores o competidores. Además, pueden beneficiarse de cuidados parentales. Los parásitos reproductores, como algunos [[Pez gato|peces gato]] africanos de la familia [[synodontidae]], hacen que otros peces cíclidos, que habitualmente incuban sus huevos en la boca, protejan también a los pequeños peces gato junto a sus propias crías. Estos peces, aunque no alimentan a las crías de los sinodontidos, las protegen y defienden frente a otros peces.
 
Asimismo, puede decirse que un hospedador no siempre nutre al ejemplar que lo parásita, también puede nutrir a sus huevos o crías. De esta manera, la relación más importante puede no ser trófica, aunque estos casos son bastantes aislados.
 
Por último, es importante decir que los parásitos suelen causar siempre algún perjuicio a su hospedador en mayor o menor grado, si bien a veces es imposible discernir el parasitismo del [[comensalismo]] y no faltan ejemplos de parásitismos que a pesar de ser claros agentes patógenos puede producir tener algún efecto positivo sobre el hospedador. Se cree que en esta relación puede evolucionar, a lo largo de muchas generaciones de parásitos y hospedadores, hacia una [[simbiosis]] mutuamente beneficiosa ([[mutualismo]]).
 
== Clasificación ==