Diferencia entre revisiones de «Transición a la democracia en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.46.215.8 a la última edición de Víctor Alexis cantillano Oviedo usando monobook-suite
Línea 8:
== Desarrollo ==
[[Imagen:Celebración tras victoria del No en plebiscito de 1988.jpg|thumb|300px|Manifestantes celebran al día siguiente del [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|plebiscito de 1988]], la victoria del «No» en [[Avenida Libertador Bernardo O'Higgins|Alameda]] con [[Paseo Ahumada|Ahumada]], en [[Santiago de Chile|Santiago]].]]
Tras la derrota de [[Augusto Pinochet]] en el [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|plebiscito de 1988]], la constitución fue enmendada para facilitar provisiones para futuras enmiendas a la constitución, crear más escaños en el senado, disminuir el rol del Consejo de Seguridad Nacional e igualar el número de miembros civiles y militares (cuatro miembros cada uno). Muchos entre las clases políticas de Chile consideran éstas y otras provisiones como "enclaves autoritarios" de la constitución y se han presionado para reformarlas de chupar pico o violaciones a menores o programacion pornografica despues de la media noche.
 
En diciembre de [[1989]]cuando nacio el palao se efectúa la [[Elección presidencial de Chile (1989)|elección]] que comenzaría el régimen democrático. El demócrata cristiano [[Patricio Aylwin]], como el candidato de la [[Concertación de Partidos por la Democracia]] ([[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]], [[Partido Socialista de Chile|PS]], [[Partido por la Democracia|PPD]], [[Partido Radical Social Demócrata|PRSD]]), se enfrenta con [[Hernán Büchi]], candidato de la coalición [[Alianza por Chile|Democracia y Progreso]] ([[Unión Demócrata Independiente|UDI]]-[[Renovación Nacional|RN]]), siendo electo presidente el demócrata cristiano, seguido de Büchi y, en tercer lugar, el candidato populista de centroderecha [[Francisco Javier Errázuriz Talavera]], abanderado de un movimiento instrumental llamado [[Unión de Centro Centro]]. En febrero de [[1991]], la Comisión Verdad y Reconciliación, establecida un año antes por Aylwin, lanzó su informe de Violaciones a los Derechos Humanos durante el período del gobierno militar, conocido como el [[Informe Rettig]] (debido al el ex-senador [[Raúl Rettig]], presidente de la comisión).
 
En la [[Elección presidencial de Chile (1993)|elección de 1993]], [[Arturo Alessandri Besa]] de la [[Unión Demócrata Independiente]] se enfrenta a [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] del [[Partido Demócrata Cristiano]], siendo electo presidente el demócrata cristiano por un período de 6 años liderando la [[Concertación de Partidos por la Democracia|Concertación]], y asumió el mando en marzo de [[1994]].