Diferencia entre revisiones de «Ayerbe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Corrección de errores (PR:CW) usando AutoEd
Manuelt15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34846967 de Manuelt15 (disc.)
Línea 53:
 
Un maestro pasó por Ayerbe y dejó grabada una lección en niños que hoy tienen 95 años:
<tr>
|-
|<td bgcolor=linen width="100%" coslspan=1 |>
'''''O Ferrero de Lobarre a feito un fuso de fierro''''' eso solo lo diría así un zoquete. La persona que quiere mostrarse culta dirá: '''''El herrero de Loarre ha hecho un huso de hierro'''''.
<tr>
|-
<td>
|
Hoy, la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca es por ley bilingüe; pero en Ayerbe habla el [[Idioma español|castellano]] el cien por cien de la población. El aragonés está extinguido, al uso, casi por completo, quedando algunas expresiones y giros del viejo idioma.
 
Línea 243:
 
== Fiestas patronales ==
[[Archivo:AYERBE SANTA LETICIA.jpg|thumb|left| ]]
[[Archivo:AYERBE CALDERETA.jpg|thumb|right| ]]
=== San Pablo ===
El último domingo de [[25 de enero|enero]] se celebra la fiesta en honor al apóstol San Pablo. Cuenta la tradición que San Pablo, borracho y camino de Zaragoza, cayó en el campo y en el lugar que lo encontraron dormido se levantó una ermita. Todos los años los ayerbenses lo celebran con copiosos almuerzos en torno a la ermita que suele rematarse en comida si la fría mañana de enero lo permite. En el día anterior se encienden hogueras en las que se asan patatas, se calienta el cuerpo con buen vino de la zona y se acaba bailando en una gran verbena.