Diferencia entre revisiones de «Moguer»

Contenido eliminado Contenido añadido
He cambiado correctamente el apellido del alcalde.
Pimpoyar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34732986 de 88.24.26.77 (disc.)
Línea 139:
 
== Historia ==
[[Archivo: Castilloparma.JPG|thumb|Castillo de Moguer, edificado sobre la torre de defensa romana.]]
 
=== Orígenes ===
Los orígenes del poblamiento humano en Moguer se pierden en la lejanía de los tiempos y están rodeados de legendarias leyendas, como ocurre en toda la zona de la desembocadura del [[río Tinto|Tinto]]. El actual término municipal de Moguer fue foco de atracción de población del interior y pueblos del [[Mediterráneo]] oriental desde la antigüedad, como demuestran los restos arqueológicos de origen neolítico, fenicio y romano encontrados en los diversos yacimientos arqueológicos.<ref name = "nnss">{{cita web
Línea 156:
==== Señorío de Moguer ====
{{AP|Señorío de Moguer}}
[[Archivo:ConvSclaraPanteoncentral.jpg|thumb|Túmulo sepulcro de los primeros Señores de Moguer.]]
En [[1333]], la aldea de Moguer se convirtió en el primer señorío de la zona, al ser donado por [[Alfonso XI]] a [[Alonso Jofre Tenorio]],<ref>{{cita web
|url = http://www.pglocal.com/huelva/moguer/historia.htm#HISTORIA%20DE%20MOGUER
Línea 198 ⟶ 199:
 
El [[siglo XVII]] fue una época de penurias para la Monarquía Católica, y no pudo escapar de esta situación la villa moguereña, disminuyendo notablemente su población. No obstante, sería en [[1642]] cuando la trayectoria ascendente seguida por Moguer fue consagrada por la concesión del título de "Ciudad" otorgado por [[Felipe IV de España]].
[[Archivo:PtoRibera4.jpg|thumb|Vista del Puerto de la Ribera.]]
 
El [[siglo XVIII]] se caracterizó por la estabilidad económica, política y técnica. La tierra, controlada en buena parte por la oligarquía local, siguió siendo un bien muy demandado por los moguereños, los cuales fueron adquiriéndola en pequeñas extensiones. En cuanto al comercio, éste siguió sustentándose en el vino. La demanda gaditana y la ampliación del mercado a América, Rusia y otros países de Europa, así como el abastecimiento a la Armada Real, influyeron en el aumento del cultivo del viñedo.
 
Línea 323 ⟶ 324:
| Alcalde_6 = Rosario Ballester Angulo
| Partido_6 = PSOE-A
| Alcalde_7 = Juan José Volante NegroPadilla
| Partido_7 = PP
| Alcalde_8 = Juan José Volante NegroPadilla
| Partido_8 = PP
}}