Diferencia entre revisiones de «Manuel Azaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
revierto vandalismo
Deshecha la edición 34857890 de Takashi kurita (disc.)
Línea 1:
lo borro cor k lo del Consejo de Ministros''
{{otros usos|Azaña (desambiguación)}}
{{Ficha de autoridad
| nombre = Manuel Azaña Díaz
| imagen = Manuel Azaña.JPG
| pieimagen =
| escudo = Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg
| cargo = [[Anexo:Jefes de Estado en España que no fueron monarcas|Presidente de la República Española]]
| inicio = {{fecha|11|mayo|1936}}
| final = {{fecha|27|febrero|1939}}
| predecesor = [[Niceto Alcalá Zamora]]
| sucesor = [[José Miaja Menant]] (''bando republicano'')<br />[[Miguel Cabanellas Ferrer]] (''bando nacional'')<br />[[Diego Martínez Barrio]] (''como [[Segunda República española en el exilio|Presidente de la República en el exilio]]'')
| escudo2 = Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg
| cargo2 = [[Anexo:Jefes de Estado en España que no fueron monarcas|Presidente del Gobierno Provisional de la República Española]]
| inicio2 = {{fecha|14|octubre|1931}}
| final2 = {{fecha|10|diciembre|1931}}
| predecesor2 = [[Niceto Alcalá-Zamora]] ''Presidente del Gobierno provisional República''
| sucesor2 = [[Niceto Alcalá-Zamora]] ''Presidente de la República''<br /><br />'''Él mismo''' como ''Presidente del Consejo de Ministros''
| escudo3 = Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg
| cargo3 = [[Presidente del Consejo de Ministros de España]]
| inicio3 = {{fecha|16|diciembre|1931}}
| final3 = {{fecha|12|septiembre|1933}}
| predecesor3 = '''Él mismo''' como ''Presidente del Gobierno Provisional''
| sucesor3 = [[Alejandro Lerroux García]]
| escudo4 = Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg
| cargo4 = [[Presidente del Consejo de Ministros de España]]
| inicio4 = {{fecha|19|febrero|1936}}
| final4 = {{fecha|10|mayo|1936}}
| predecesor4 = [[Manuel Portela Valladares]]
| sucesor4 = [[Augusto Barcia Trelles]]
| fechanac = {{fecha|10|enero|1880}}
| lugarnac = [[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|20px]] [[Alcalá de Henares]], [[Provincia de Madrid|Madrid]]
| fechamuerte = {{fecha|3|noviembre|1940}} ({{edad|10|01|1880|03|11|1940}})
| lugarmuerte = {{FRA}} [[Montauban]]
| partido = [[Partido Reformista (España)|Partido Reformista]], [[Acción Republicana]], [[Izquierda Republicana]]
| cónyuge = [[Dolores Rivas Cherif]]
| profesión = [[Político]] y [[escritor]]
| hijos =
Línea 47 ⟶ 18:
== Biografía ==
=== Infancia y adolescencia ===
Manuel Azaña Díaz-Gallo nació en una familia de sólida posición económica y con presencia en la política local y la vida intelectual de Alcalá. Su padre era Esteban Azaña, propietario, y su madre Josefina Díaz-Gallo, ama de casa. El padre, de familia de notarios y secretarios de ayuntamiento, se dedicaba también a la política y llegó a ser alcalde del pueblo; escribió y publicó en 1882 y 1883 una ''Historia de Alcalá de Henares'' en dos volúmenes. En cuanto a la familia de su madre, se dedicaba al comercio; procedía del pueblo de [[Escalada (Burgos)]] . Su nombre, Manuel era el de "su abuelo materno Manuel Díaz-Gallo, de Escalada.”. <ref>#{{cita libro
|apellidos= Santos Julia |nombre= |coautores= |editor= |otros=
|título= Vida y tiempo de Manuel Azaña |edición= |año= 2008
|editorial= Taurus. Madrid |idioma= |id= |isbn= |páginas= 13 |cita=
}}</ref>
 
En este pueblo y toda la comarca, sobre todo en algunos pueblos "tenía un gran arraigo [[Izquierda Republicana]], entre otras cosas, porque Manuel Azaña descendía por línea materna de esta localidad”.<ref>#{{cita libro
|apellidos= Gutiérrez Flores |nombre= Jesús |coautores= |editor |otros= |título= Guerra Civil en una comarca de Cantabria: Campoo
|edición= |año= 2000 |editorial= América Grafiprint. Santander
|idioma= |id= |isbn= 84-95054-34-5 |páginas= 393 |cita= }}</ref>
 
 
Manuel fue el segundo de cuatro hermanos (Gregorio, Josefa y Carlos, eran los otros). Además de sus padres, y sobre todo tras la prematura muerte de estos, desempeñaron un papel importante de protectores durante su infancia su tío materno Félix Díaz Gallo, con cierta influencia sobre Manuel en lo intelectual, y su abuela paterna.