Diferencia entre revisiones de «Gilles Deleuze»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.139.181.168 (disc.) a la última edición de 189.168.67.63
Línea 10:
| escuela_tradición = [[Postestructuralismo]]
| intereses_principales = [[Ética]]
| influencias = [[Spinoza]], [[Leibniz]], [[Hume]], [[Kant]], [[Hegel]], [[Marx]], [[Nietzsche]], [[Freud]], [[Bergson]], [[Bataille]], [[Lacan]], [[Artaud]], [[Foucault]], [[Derrida]], [[Pierre Ecout]]|.
| influyó = [[Michel Foucault]] · Eric Alliez · [[François Zourabichvili]] · [[Alexander Bard]] · [[Manuel de Landa]] · [[Michael Hardt]] · [[Pierre Klossowski]] · [[Slavoj Žižek]] · [[Guy Hocquenghem]] · Jean-Jacques Lecercle · [[Brian Massumi]] · [[Antonio Negri]] · [[Lewis Call]] · [[Félix Guattari]] · [[Klaus Theweleit]]
| ideas_notables = [[Afecto (filosofía)|Afecto]], [[Cuerpo sin órganos]], [[Desterritorialización]], [[Linea de vuelo]], [[Plano de inmanencia]], [[Rizoma (filosofía)|Rizoma]], [[Esquizoanálisis]]
Línea 20:
 
== Vida y pensamiento ==
Nació en 1925 en París. Entre [[1944]] y [[1948]], cursó sus estudios de filosofía en [[La Sorbona]]. Algunos de sus profesores fueron [[Ferdinand Alquié]], [[Georges Canguilhem]], [[Maurice de Gandillac]] y [[Jean Hippolyte]]. Después de finalizar sus estudios en 1948, se consagró a realizar una serie de monografías sobre algunos filósofos ([[Kant]], [[Spinoza]], [[Nietzsche]], [[Henri Bergson|Bergson]]), los cuales, pese a su eminente valor didáctico, contienen las primeras instancias de consolidación de su propio pensamiento intelectual, y en los años inmediatamente posteriores asiste a los seminarios de [[Pierre Ecout]], que influyeron largamente en su producción posterior.
 
Este pensamiento se configura plenamente con la publicación de ''Diferencia y repetición'' y ''Lógica del sentido'', el primero de [[1968]] y el segundo de [[1969]]. También en 1969, conoce a [[Félix Guattari]], un [[psicoanálisis|psicoanalista]] heterodoxo, con el cual comenzará una larga y fructífera colaboración, que cristalizará en los dos volúmenes de ''Capitalismo y esquizofrenia'': ''El Anti-Edipo'' y ''Mil mesetas''.