Diferencia entre revisiones de «Cirilo de Alejandría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34883526 de 81.184.209.221 (disc.)
Línea 34:
El Prefecto [[Orestes_(prefecto)|Orestes]], se quejó ante el emperador [[Teodosio II]], inmediatamente una horda de 500 monjes del desierto de Nitria se enfiló hacia [[Alejandría]] para proteger al Patriarca, ante su inminente deposición, al ver que el Prefecto estaba en un carro los monjes se abalanzaron sobre él, un monje, llamado Amonio hirió de un golpe en la cabeza a [[Orestes_(prefecto)|Orestes]], fue apresado torturado y ejecutado. Cirilo rindió al atacante honores de mártir.
 
En 415 ó 416 una turba de cristianos asesinó a la célebre filósofa [[Hipatia]], maestra del prefecto Orestes. Debido a ello, durante siglos se ha acusado a Cirilo de ser el principal responsable de la muerte de la filósofa, aunque no hay certeza sobre su papel en la misma. El propio Cirilo reprochó a los alejandrinos su carácter levantisco y pendenciero en su homilía pascual del año 419. En 422 otra turba asesinó al sucesor de Orestes como prefecto imperial, Calisto.
 
Cirilo fue una figura de relieve por el desarrollo teológico de sus escritos, en especial por su defensa de la unión entre la divinidad y la humanidad de [[Jesús]], frente a las tesis de [[Nestorio]], que en el año [[428]] ascendió a la sede de [[Constantinopla]]. Cirilo aprovechó el error dogmático de Nestorio para deponerlo de su sede. Participó activamente en el [[Concilio de Éfeso]] ([[431]]), convocado por el emperador [[Teodosio II]]. Cirilo abrió las sesiones con 154 obispos de su partido sin esperar a que llegaran los obispos antioquenos, sirviéndose de cuantiosísimos sobornos durante todo el proceso. Sus regalos fueron tan abrumadores que, de hecho, logró que el emperador Teodosio II, en principio contrario al patriarca alejandrino, cambiara de parecer, y acabara por deponer y desterrar a su rival dogmático.<ref>Blázquez Martínez, J.Mª. (2008): [http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13526397912796495222202/032144.pdf?incr=1 El soborno en la Iglesia Antigua], pp. 9-12.</ref>