Diferencia entre revisiones de «Psicoanálisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34888963 de 189.169.110.180 (disc.)
Línea 104:
'''Etapa fálica''' (3 a 6 años): el [[pene|órgano sexual masculino]] desempeña un papel dominante. En esta fase las caricias masturbatorias y los tocamientos ritmados de las partes genitales proveen al niño un placer autoerótico. Freud considera que el [[clítoris]] es considerado por la niña como una forma de falo inferior. Al comienzo de la fase fálica los niños y las niñas creen que todas las personas poseen [[Falo (psicoanálisis)|falo]] y la diferencia entre tener o no falo se percibe como una oposición por [[castración]]. Cada uno toma rumbo diferente al entrar en lo que Freud denomina ''Edipo'' o [[complejo de Edipo]] en el cual primero se da una identificación con la madre en ambos casos. El niño siente deseos sexuales hacia su madre, y al percibir a las niñas como castradas abandona sus deseos por temor a que le ocurra lo mismo, creándose en el varón la angustia de castración que lo lleva a identificarse con su padre. La niña abandona a la madre porque la cree culpable de su castración y surge la [[Complejo de Electra|envidia del pene]]. Sin embargo, se da cuenta de que si es como su madre puede acceder a un [[pene]] (véase el concepto psicoanalítico de [[Falo (psicoanálisis)|falo]]), a lo cual reacciona identificándose con ella y aparece el deseo de engendrar un hijo de su padre.
 
La [[homosexualidad]] es definida como una [[ya no es considerada como parafilia]] apartir del DSM 4-R anteriormente se creia que era causada por una interrupción del desarrollo libidinal en esta etapa. Para Freud se produce por una fijación en una etapa temprana del desarrollo psicosexual o una resolución incorrecta del [[complejo de Edipo]]. Esta interrupción no permite alcanzar la madurez sexual ([[heterosexualidad]]). Un ''conflicto de homosexualidad inconsciente'' puede ser un núcleo constituyente de [[esquizofrenia]] o [[paranoia]]. Más adelante Freud describe el [[narcisismo]] como un componente común a la homosexualidad, la esquizofrenia y las [[perversión sexual|perversiones]]. Sin embargo, Freud llegaría a reconsiderar su posición con el tiempo, hasta el punto de que en su conocida ''Carta a una madre americana'', Freud no dudó en afirmar que la homosexualidad "no es un vicio, ni un signo de degeneración, y no puede clasificarse como una enfermedad".<ref>[http://www.identidades.org/fundamentos/freud_carta.htm Archivos Identidades] Consultado el 12-4-2008</ref> Señaló que perseguir la homosexualidad era una "gran injusticia y una crueldad", y que el análisis a lo sumo serviría para devolver la armonía a una persona si se sentía infeliz o [[neurosis|neurótica]], independientemente de si era homosexual o no.
 
'''Período de latencia''' (desde los 6 años hasta la pubertad): en este período se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. Los impulsos sexuales inaceptables son canalizados a niveles de actividad más aceptados por la cultura. Freud le llamaba período de calma sexual. No lo consideraba una etapa, ya que no surgía nada dramáticamente nuevo.