Diferencia entre revisiones de «Lírica tradicional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.165.27.100 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
La '''lírica tradicional''' o '''lírica popular''' es el conjunto de textos líricos que se ha transmitido oralmente y cuyos autores nunca han sido conocidos. Comprende las manifestaciones orales anónimas y en [[verso]] del [[género literario]] lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de una [[cultura]], en el seno del [[folklore]] producido colectivamente por el pueblo, paralelamente a una [[lírica culta]] que se suele transmitir en forma escrita y con la que, en ocasiones, se entrecruza y mezcla.. kyb
 
== Historia ==KARLAYBERNARDO(l)
En todas las literaturas el [[verso]] precede a la [[prosa]] y la [[lírica]] a la narrativa o [[épica]]. Se discute mucho sobre el posible origen de la lírica castellana. Las primeras manifestaciones son siempre difíciles de encontrar; en el caso de las líricas neolatinas o románicas, las más antiguas son las [[jarcha]]s, escritas en un [[mozárabe]] muy contaminado de [[arabismo]]s, que datan del siglo X d. C. Posteriormente los poetas del Renacimiento (fray [[Ambrosio Montesino]], [[Gil Vicente]], [[Juan del Encina]]) y del Barroco ([[Lope de Vega]], [[Luis de Góngora]], [[Francisco de Quevedo]]) entreveraron sus obras, en especial las teatrales y las líricas, de versos tomados de la [[tradición popular]], y [[Misticismo|místicos]] como San [[Juan de la Cruz]] o Santa [[Teresa de Jesús]] usaron a manos llenas de ella en sus poemas. Muchos cantares populares fueron rehechos (contrafacta) ''a lo divino'' para convertir la temática de amor profano en temática de amor divino. Posteriormente la atención a la lírica popular sufrió un eclipse hasta que el [[Romanticismo]] alemán descubrió el ''volkgeist'' o espíritu popular y empezaron a coleccionarse y editarse compilaciones de cuentos populares, [[leyenda]]s, tradiciones, romances, cantares, [[balada]]s etcétera. Se empezaron a estudiar las obras anónimas medievales y surgió la figura del folclorista. Incluso la lírica popular llegó a influir en la culta a través de movimientos estéticos como el [[Neopopularismo]], que impregnó a algunos autores del [[Postromanticismo]] y de la [[Generación del 27]]. En la actualidad, [[Margit Frenk Alatorre]] ha recogido lo que queda de la lírica tradicional antigua española en su obra ''Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII)''.