Diferencia entre revisiones de «Teide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34897732 de AVBOT (disc.)
m Revertidos los cambios de 193.145.150.114 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 26:
El '''Teide''' es un [[volcán]] situado en la isla de [[Tenerife]] ([[Islas Canarias]], [[España]]). Con una altura de 3.718 metros sobre el nivel del mar y más de 7.000 [[metros sobre el nivel del mar|metros sobre el lecho oceánico]], es el pico más alto de [[España]], el de cualquier tierra emergida del [[Océano Atlántico]] y el tercer mayor volcán de [[La Tierra]] desde su base, después del [[Mauna Loa]] y [[Mauna Kea]], ambos en la isla de [[Hawaii]]. Forma parte del [[Parque Nacional del Teide]], declarado también [[Patrimonio de la Humanidad]].
 
Es además un espacio natural protegido en la categoría de '''Monumento Natural''' que encierra el complejo volcánico '''Teide-Pico Viejo''', un gran [[estratovolcán]] de tipo [[Volcán#Vesubiano|vesubiano]] que aún se mantiene activo a tenor de las [[Erupciones históricas de Tenerife|erupciones históricas]] ocurridas no hace demasiado tiempo (la última, la de [[Narices del Teide]], en 1798) y las [[fumarola]]s que emite regularmente desde su [[cráter]]. En la actualidad el Teide es considerado el segundo monumento natural más emblemático de las Islas Canarias, por detras del legendario [[Roque Nublo]], en la isla de [[Gran Canaria]].<ref>[http://pueblos10.com/parques-nacionales/canarias/teide Parques Nacionales de Canarias. El Teide]</ref>
 
== Localización ==
Línea 65:
 
[[Archivo:Etapa 1 Teide.jpg|right|thumb|150px|Primera etapa de formación del Teide]]
Durante el [[Mioceno]] y principios del [[Plioceno]], la parte emergida la formaron tres grandes volcvolcanes en escudo y que en la actualidad se hallan muy erosionados. Son los macizos de [[Macizo de Anaga|Anaga]], [[Macizo de Teno|Teno]] y Adeje. Se estima que la formación de cada escudo es de aproximadamente 3 millones de años.
Estos grandes centros de emisión vertieron sus coladas en todas direcciones interdentándose las coladas de unos macizos con otros.
Estos macizos constituyen lo que se denomina Serie Basáltica Antigua o Serie I.
 
Los materiales volcánicos de esta primera etapa están conformados por grandes espesores de coladas y mantos de piroclastos basálticos, atravesados por diques, con algunos episodios de domos, coladas y diques de composición traquítico-fonolítica tardíos.
 
=== Segunda etapa ===
 
[[Archivo:Etapa 2 Teide.jpg|right|thumb|150px|Segunda etapa de formación del Teide]]La segunda etapa se caracteriza por un cese de la actividad volcánica de los tres macizos volcánicos.
Esta etapa que se estima duró un millón de años, los agentes erosivos (sol, viento, lluvia, cambios de temperatura,etc.) comenzaron a desmantelar los escudos volcánicos previamente formados.
 
En esta etapa, la red de drenaje comenzó a formarse y se creó gran parte de la red de barrancos que se pueden observar en Tenerife.
 
=== Tercera etapa ===
 
Tras el periodo de inactividad, comienza un nuevo periodo volcánico lo que se consideran Series Postmiocenas.[[Archivo:Etapa 3 Teide.jpg|right|thumb|150px|Tercera etapa de formación del Teide]]
 
En esta etapa, se construye el edificio volcánico conocido como Edificio Cañadas. Este edificio crece unificando a todos los macizos creados en la primera etapa.
 
Este edificio junto a los siguientes edificios que se formarían después, conformarían los grandes relieves geomorfológicos que Las Cañadas así como todo el entorno del Teide. Los materiales que formaron este edificio fueron principalmente de tipo basáltico.
 
Se estima que el Edificio Cañadas pudo alcanzar 40 km de diámetro y 4.500 m de altura sobre el nivel del mar.
Antiguamente se le conocía como Edificio Pre-Cañadas pero hoy ese nombre está en desuso.
 
=== Cuarta etapa ===
 
[[Archivo:Etapa 4 Teide.jpg|right|thumb|150px|Cuarta etapa de formación del Teide]]
El Edificio Cañadas fue el primero de una serie de edificios volcánicos. Este edificio comenzó su destrucción por colapso o deslizamiento gravitacional generando la actual Cañadas del Teide.
Sobre los restos de este edificio comenzó a gestarse un nuevo volcán conocido como '''Edificio Cañadas I'''. La edad asignada está entre 3,5–2,7<ref>CRONOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL EDIFICIO CAÑADAS, TENERIFE, ISLAS CANARIAS. E. Ancochea(1), M. J. Huertas(1), J. M Cantagrel(2), J. M. Fúster(1)= y N. Arnaud(2)</ref> millones de años. Las emisiones de este nuevo edificio son principalmente basálticas. El Edificio Cañadas I sufrió de nuevo un colapso generándose los primeros depósitos de avalancha en la zona de Tigaiga.
 
Encima de estos depósitos se inicia la construcción de un nuevo edificio volcánico, el '''Edificio Cañadas II''', con una edad entre 2,4–1,3 Ma. En este edificio aparecieron en la zona Norte y Suroeste, los primeros depósitos piroclásticos (ignimbritas) producto de las primeras explosiones violentas.
 
De nuevo, tras la destrucción del Edificio Cañadas II, surgió un nuevo edificio volcánico, Edificio '''Cañadas III''', con una edad aproximada entre 1,2–0,15 Ma. La componente explosiva de sus erupciones generaría las Fases de las Bandas del Sur y que están en el Flanco Sur Este.
Estos episodios destructivos durante esta Etapa han generado progresivamente la forma actual de la depresión de Las Cañadas.
 
La destrucción de cada uno de los Edificios volcánicos ha podido ser por colapso o deslizamiento gravitacional según los diferentes autores.
 
=== Quinta Etapa ===
 
[[Archivo:Etapa 5 Teide.jpg|right|thumb|150px|Quinta etapa de formación del Teide]]
Hace aproximadamente 1 millón de años comienza de nuevo, la última etapa del Edificio Cañadas. Se produciría un nuevo vulcanismo de tipo fisural y la construcción del actual estratovolcán Teide–Pico.
Las erupciones fisurales a través de las conocidas dorsales NE y NW y Sur.
 
Este vulcanismo fisural se sitúa entre el [[macizo de Anaga]] y el complejo Teide–[[Pico Viejo]] (dorsal NE) y entre el [[macizo de Teno]] y el complejo Teide–Pico Viejo (dorsal NW) y el complejo macizo de Adeje y Teide-Pico Viejo (dorsal Sur). El vulcanismo de la dorsal Sur también está presente, aunque morfológicamente no hay dorsal.
 
Este vulcanismo es en general de composición basáltica aunque en la dorsal NE, existe vulcanismo fonolítico. El vulcanismo fisural de las dorsales va rellenando las depresiones dejadas por los diferentes edificios volcánicos.
 
Hace 150.000 años, se produce una enorme explosión en el Edificio Cañadas III, que generó una caldera de 16 km en dirección E-W y 9 km en dirección N-S. Esta explosión configuraría la actual [[Caldera de Las Cañadas]].
A partir de entonces, se iniciará la construcción de los estratovolcanes Teide – Pico Viejo en la mitad norte de la Caldera cuya construcción dura hasta nuestros días.
 
La generación de los valles de [[Valle de La Orotava|La Orotava]] y [[Valle de Güímar|Güímar]] se produjeron por una serie de deslizamientos gravitacionales hace 800.000 años.
 
== Geología ==
 
Básicamente está constituido por materiales de tipo [[basalto|basálticos]], pero en superficie, predominan los sálicos más evolucionados como traquitas y fonolitas. Presentan, típicamente, más abundancia en [[Pico Viejo]] y en los domos satélites que se disponen en la base del Teide, como Montaña Majúa o [[Montaña Blanca]], responsables en gran medida de muchos depósitos [[piroclasto|piroclásticos]] de [[piedra pómez]] o ‘zahorra’.
 
El Teide ha actuado desde antaño como una importante fuente de materias primas para los tinerfeños. En primer lugar los guanches apreciaban la [[obsidiana]] con el fin de fabricar armas cortantes, y posteriormente y, hasta hace no demasiadas décadas, se obtenía [[hielo]] de algunas cuevas o grutas y se extraía [[azufre]] del cráter.
 
== Biodiversidad ==
 
=== Flora ===
[[Archivo:Viola cheiranthifolia.jpeg|200px|thumb|right|Violeta del Teide]]
Por encima de los 2.500 metros de altitud, sólo determinadas especies resisten las rigurosas condiciones [[clima|climáticas]]. Es importante citar que la vegetación existente en la caldera de Las Cañadas es similar a la que se da en el propio cono. El monumento natural del Teide alberga una muestra representativa de hábitats eólicos, con especies exclusivas como la '''violeta del Teide''' ''([[Viola cheiranthifolia]])'', el popular endemismo del Parque. Otras individuos son el '''cardo de plata''' ''([[Stemmacantha cynaroides]])'' o la '''hierba conejera''' ''([[Silene nocteolens]])'', el primero en peligro de extinción por ser parte de la dieta del muflón. Destacan de igual modo hábitats que entrañan ciertas rarezas como algunas especies insospechadas de '''musgos''' o la '''borriza''' ''([[Gnaphalium teydeum]])'' que moran en tierras calientes y en las fumarolas.
 
=== Fauna ===
[[Archivo:Gallotiagalloti primerplano.JPG|200px|thumb|left|Lagarto Tizón]]
Destacan esencialmente el grupo de los [[invertebrado]]s, dentro del cual son especialmente numerosos algunos endemismos. Ocupan un lugar importante dos endemismos, por un lado, dentro de la [[avifauna]], un mamífero, el '''murciélago orejudo''' ''([[Plecotus teneriffae]])'' y, por otro lado, un [[reptil]], el '''lagarto tizón''' ''([[Gallotia galloti]])'', que ha sido localizado hasta en la cima del Teide. Es también significativa la fauna introducida representada principalmente por el '''erizo moruno''' ''([[Atelerix algirus]])'', el '''conejo''' ''([[Oryctolagus cuniculus]])'', o el '''muflón''' ''([[Ovis aries musimon]])'' introducido por motivos cinegéticos en 1971.
 
== Atracción turística ==
 
El Teide, fue en [[2008]] el [[Parque Nacional]] más visitado de los cuatro con los que cuentan las Islas Canarias con un total de 2,8 millones de visitantes, según datos del [[Instituto Canario de Estadística]] (ISTAC) <ref>[http://www.europapress.es/islas-canarias/las-palmas-00386/noticia-teide-tenerife-parque-nacional-mas-visitado-canarias-28-millones-visitantes-2008-20090831192653.html El Teide (Tenerife) es el parque nacional más visitado de Canarias con 2,8 millones de visitantes en 2008]</ref> siendo además el [[Parque Nacional]] más visitado de España.<ref>[http://www.webtenerife.com/PortalTenerife/Home/Disfruta+vacaciones+activas/Ocio/Durante+el+dia/Excursiones/EL+TEIDE.htm?Lang=es Página Web Oficial de Turismo de Tenerife; El Teide.]</ref>
Según los datos correspondientes al año [[2004]], con 3,5 millones de visitas anuales, es el paraje volcánico que más visitas recibe del mundo, sólo superado por el [[monte Fuji]], en [[Japón]].<ref>[http://83.175.206.50/2006-08-13/tenerife/tenerife9.htm El Teide alza su candidatura] (Periódico ''El Día'')</ref>
 
En el mismo Teide se encuentra el Refugio de Montaña de Altavista y un teleférico que asciende desde su falda a unos 2.350&nbsp;m hasta ''La Rambleta'', a unos 3.555&nbsp;m, en muy pocos minutos. El ascenso a pie hasta la cima está prohibido, aunque se puede obtener un permiso especial en las oficinas del Parque Nacional en [[Santa Cruz de Tenerife]].
 
== Referencias ==
 
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 2; column-count: 2;">
{{listaref}}
</div>
*[http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/espaciosnaturales/espaciosnaturales/tenerife/t24.html Página web de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos]
*[http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=36&idcap=59&idcon=360#MNTeide Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias]
 
== Véase también ==
*[[Parque Nacional del Teide]]
*[[Roque Cinchado]]
*[[Erupciones históricas de Tenerife]]
*[[Anexo:Montañas de España|Montañas de España]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Teide}}
*[http://www.iac.es/ot/real/index.html Imagen en tiempo real del Teide]
*[http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/teide/index.htm P.N. del Teide, Red de Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente]
*[http://www.telefericoteide.com/ Teleférico del Teide]
*[http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=51368057564&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&turbourl=false El Teide, Patrimonio de la Humanidad]
 
[[Categoría:Montañas de las Islas Canarias]]
[[Categoría:Volcanes de Canarias]]
[[Categoría:Parque nacional del Teide]]
[[Categoría:Lugares de culto religioso]]
[[Categoría:Atracciones turísticas]]
[[Categoría:Turismo en Canarias]]
[[Categoría:Espacios naturales de Canarias]]
[[Categoría:Geografía de Tenerife]]
 
[[ca:Teide]]
[[cs:Pico de Teide]]
[[cy:Teide]]
[[da:Teide]]
[[de:Teide]]
[[en:Teide]]
[[eo:Tejdo]]
[[et:Teide]]
[[eu:Teide]]
[[fa:پارک ملی تیده]]
[[fi:Teide]]
[[fr:Teide]]
[[gl:Teide]]
[[hi:पिकोडिटीडे]]
[[hu:Teide]]
[[it:Teide]]
[[ja:テイデ山]]
[[la:Mons Nivarius]]
[[lt:Teidė]]
[[nl:El Teide]]
[[nn:Teide]]
[[no:Teide]]
[[pl:Teide]]
[[pt:Teide]]
[[qu:Teide]]
[[ro:Teide]]
[[ru:Тейде]]
[[sk:Pico de Teide]]
[[stq:Pico del Teide]]
[[sv:Teide]]
[[tr:Teide]]