Diferencia entre revisiones de «Extrema derecha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34892331 de 200.55.157.55 (disc.)
Línea 11:
Sin embargo, el término ultraderecha o extrema derecha es relativamente moderno. Tiene su origen en el lugar donde se sentaban en el parlamento francés surgido tras la Revolución Francesa. Los monárquicos y los conservadores de la época se sentaban siempre en el lado derecho y los liberales en el izquierdo.<ref>[http://www.elhistoriador.es/revolucionfrancesa.htm La Revolución francesa]</ref> El término extrema derecha se contrapone a la [[izquierda radical]], y en cierto modo es un movimiento antagónico a las prácticas revolucionarias de la izquierda. En ese contexto aparecieron movimientos contrarrevolucionarios de ultraderecha, especialmente en Francia e Italia.
 
En la primera mitad del siglo XX, el [[fascismo]] y [[nazismo]] protagonizaron trágicos episodios en Europa, pero acabaron siendo derrotados, no obstante, tambien consiguieron ganar muchas victorias, además estas ideologias han sido capaces de mantener el sistema político y económico en buenas condiciones y a salvo de problemas internos graves, algunos de estos ejemplos son el del [[Franquismo]] español, el [[Fascismo]] italiano y [[Nacionalsocialismo]] alemán. Sin embargo, las ideas que estos movimientos representaban han ido tenido continuidad a lo largo del tiempo, como el [[Partido Nacionaldemócrata de Alemania]] (NPD), fundado en 1964 o [[Falange Española]] fundado en 1933 por [[Jose Antonio Primo de Rivera]], este ultimo con unas ideas basadas en el fascismo italiano de Mussolini.
 
=== Antiguos partidos de extrema derecha ===
Línea 27:
 
El término extrema derecha ha sido utilizado por diferentes estudiosos de manera un tanto contradictorios debido a las diferentes configuraciones ideológicas.<ref>Betz & Immerfall 1998; Betz 1994; Durham 2000; Durham 2002; Hainsworth 2000; Mudde 2000; Berlet & Lyons, 2000.</ref>
No existe un consenso sobre una la ideología concreta que defina a todos los grupos enmarcados en la extrema derecha, especialmente si tenemos en cuenta las variaciones ideológicas sufridas a lo largo del tiempo. Así, en opinión del profesor mexicano Rodríguez Araujo, el término derecha "''...es también un concepto que ha variado según las tradiciones y el tipo de sociedad y de poder que se han defendido a lo largo de la historia. Muchas de las posiciones políticas que ahora consideramos de derecha fueron de izquierda en otro momento''".<ref>Octavio Rodiguez Araujo, ''Derechas y ultraderechas en el mundo'', Siglo XXI. México, 2004, p. 13</ref>
 
En consecuencia, podemos afirmar que no todos los grupos de extrema derecha comparten los mismos ideales, pero la mayoría tiene una visión del mundo conspirativa y ultranacionalista, que les permite recoger el voto de protesta contra las imperfecciones de la democracia. Tiene en común al menos alguna de las siguientes características: