Diferencia entre revisiones de «Municipio de Playa Vicente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.188.128.183 a la última edición de 189.188.9.92 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de 189.188.9.92 a la última edición de Super braulio usando monobook-suite
Línea 14:
Población = 38,125 ([[INEGI]],[[2005]]) |
FechaCreación = [[2 de agosto]] de [[1873]] |
PresidenteMpal = [[Absalon Chávez Ramírez]] |
Km. 1.8 Carretera Playa Vicente-CD Isla tel. 87-10025|
NumSecciones = |
CodigoINEGI = |
Línea 36 ⟶ 35:
 
== Hidrografía ==
Se encuentra regado por los ríos La Lana y Playa Vicente, asu vez al interior del municipio existen distintos caudales o corrientes, conocidas como arroyos, entre los principales, el XochiapaSochiapa que atraviesa gran parte del municipio desde las localidades de Santa Teresa (en el municipio de Santago XochiapaSochiapa) pasando por Ursulo Galván (La Primavera) hasta llegar a la localidad de guadalupe victora, en los límites de San Juan Evangelista.
 
== Clima ==
Línea 86 ⟶ 85:
Las principales localidades son las siguientes:
[[Archivo:P Vicente Center.JPG|thumb|180px|Playa Vicente]]
*'''[[Playa Vicente (Veracruz)|Playa Vicente]]'''. La Villa Playa Vicente es la mayor población del municipio, además es su [[cabecera municipal]] por ser la sede del [[ayuntamiento]]. Posee una población de 168,505962 habitantes, según el II Conteo de Población y Vivienda [[INEGI]], [[2005]]; es además la más urbanizada de las localidades y se localiza a una distancia aproximada de 45 km de la ciudad de [[Tuxtepec]], a 150 km del puerto de [[Veracruz]] y a 250 km de [[Xalapa]], capital del estado.
 
*'''[[Nuevo Ixcatlán]]''': Es la segunda localidad más poblada del municipio, al contar con 104,000184 habitantes aproximadamente. El término ''Ixcatlán'' proviene del [[náhuatl]] y significa <<sitio donde hay algodón>>. En la comunidad se encuentra un pequeño [[museo]] comunitario cuyos temas son [[Arqueología|arqueológicos]] y [[Etnografía|etnográficos]].
 
*'''[[Abasolo del Valle]]''': Es una de las localidades más importantes en producción agricola y ganadera de la región, cuenta con una extensión territorial de más de 23 mil hectáreas útiles de sembradios y pastizales, su población rebasa los 4 mil habitantes y su zona urbana cuenta con más de 350 hectáreas, actualmente pelea la emanciapación de Playa Vicente y busca convertirse en Municipio libre; cuenta con 4 escuelasesucelas pirmarias, una secundaria (con participaciones estatales) y un Telebachillerato, su expo-feria ganadera es la segunda en importancia solo detrás de la de Playa Vicente y se espera una creciente explosión en producción y crecimiento gracias a ricos yacimientos de petroleo y gas natural que se encontraron en su territorio, en la carretera Isla- Abasolo del Valle. La población en general cuenta con los servicios de telefonía, internet, parques, centros de recreación, como son canchas de fútbol, béisbol, basquet y voleibol. Es por esto que es la comunidad más importante de dicho municipio.
'''EL NIGROMANTE''':Tiene 2453 habitantes. El Nigromante está a 140 metros de altitud, además cuenta con un palacio, una clínica, tres escuelas primarias, una telesecundaria, un telebachillerato, en la mercadotecnia cuenta con una mueblería, una carnicería, una purificadora de agua ,una panadería, en el deporte cuenta con un equipo de fútbol, dos canchas de fútbol, una cancha para basquetbol, en la música tiene cuatro grupos dos de ellos de fama regional, dos bandas de etnia zapoteca, en lo tradicional cuenta con 6 iglesias una de ellas es evangelistas, los hombres se dedican ala agricultura y la ganadería en la comunicación mas 70% tienen teléfonos fijos, también tiene dos casetas telefónicas y un cibercafe tiene dos cementerios, (Uno de ellos pertenecienta a la comunidad de las cruces)
 
Línea 172 ⟶ 171:
'''Zona Zapoteca:''' El tradicional caldo de fiesta con res y bolitas de masa llamadas Patas de Burro.
'''Zona Chinanteca:''' Mole Amarillo con res, pollo y cerdo, bastante picoso.
'''Zona MazatecaMazteca:''' Tamal de Yuca, Mole de Yuca, Tamal Cabeza de Tigre y Pilte de Pescado.
 
== Centros Turísticos ==
La playa del Río de Playa Vicente,; Las Aguas Sulfurosas de Arroyo Zacate. y las magnificas playas de nuevo ixcatlan.
 
== Referencias ==