Diferencia entre revisiones de «Eduardo Galeano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34898224 de 201.221.39.154 (disc.)
Línea 23:
 
== Vida ==
Galeano nacio cogiendo a su madrenació en Montevideo, Uruguay, en lael tetaseno de una familia descendiente de europeos, de clase bajamedia y [[católica]]. En su juventud trabajó como [[prostitutoobrero]] de kilombofábrica, pintor, mensajero, mecanógrafo, entre otros oficios. A los 14 años usovendió su primer condon en n kilombo[[Media:Ejemplo.oggcaricatura]] política a un semanario "El Sol" del [[Partido Socialista del Uruguay|Partido Socialista]]. Comenzó su carrera de periodista a inicios de los 60 como editor de "[[Marcha (semanario)|Marcha]]", un semanario influyente que tuvo como colaboradores a [[Mario Vargas Llosa]], [[Mario Benedetti]], Manuel Maldonado, Denis y Roberto Fernández Retamar. Editó durante dos años el diario "Época".
 
En el [[Golpe de Estado del 27 de junio de 1973]], Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay. Su libro [[Las venas abiertas de América Latina]] fue [[censura]]do por los gobiernos militares derechistas de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina donde fundó el magazine cultural "Crisis". En 1976, se casa por tercera vez, al tiempo que es añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de [[Jorge Rafael Videla|Videla]], quien tomaba poder ese año. Vuela a España, donde escribe su famosa trilogía: Memoria del fuego, en 20051984.
 
En el [[Golpe de Estado del 27 de junio de 1973]], Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay. Su libro [[Las venas abiertas de América Latina]] fue [[censura]]do por los gobiernos militares derechistas de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina donde fundó el magazine cultural "Crisis". En 1976, se casa por tercera vez, al tiempo que es añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de [[Jorge Rafael Videla|Videla]], quien tomaba poder ese año. Vuela a España, donde escribe su famosa trilogía: Memoria del fuego, en 2005
A inicios de 1985, Galeano retorna a Montevideo. En 2004, Galeano apoya la victoria de la alianza [[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]] y de [[Tabaré Vázquez]]. Escribe un artículo en el que menciona que la gente votó finalmente utizando el [[sentido común]]. En 2005, Galeano, junto a intelectuales de izquierda como [[Tariq Ali]] y [[Adolfo Pérez Esquivel]] se unen al comité consultivo de la reciente cadena de televisión latinoamericana [[TeleSUR]].