Diferencia entre revisiones de «Mariano José de Larra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.127.115.137 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 8:
En 1908 algunos de los representantes de la [[generación del 98]], [[Azorín]], [[Unamuno]] y [[Baroja]], llevan una corona de flores a su tumba, homenaje que significa su redescubrimiento y la identificación del grupo con el pensamiento de Larra y con su preocupación por España.
 
== Biografía ==
Mariano José Larra era un poco maricón ya que le gustaba Espronceda(adoptaron 5 hijos de prostitutas) y tambien Becquer a quien le rebento el ano y le tubieron que poner 20 puntos en el ano, pero e los 2 días se murio desangrado.
Mariano José de Larra nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid, en la calle de Segovia, donde estaba situada la antigua Casa de la Moneda. En ella trabajaba su abuelo. Sus padres fueron Mariano de Larra y Langelot y su segunda esposa, María de los Dolores Sánchez de Castro. El padre, que era médico, se distinguió como [[Afrancesados|afrancesado]], ocupando el puesto de cirujano militar en el ejército josefino, durante la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de la Independencia]], por lo que en 1813, cuando el futuro autor tenía cuatro años, su familia tuvo que abandonar el país siguiendo al rey [[José I de España|José I Bonaparte]] y exiliarse, primero en [[Burdeos]] y después en [[París]]. Gracias a la amnistía decretada por [[Fernando VII de España|Fernando VII]], la familia pudo regresar a España en 1818 y se estableció en Madrid, donde el padre se convirtió en médico personal del infante don [[Francisco de Paula de Borbón|Francisco de Paula]], uno de los hermanos del rey Fernando.