Diferencia entre revisiones de «Nevermind»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.125.102.10 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 94:
 
== Legado ==
''Nevermind'' no sólo popularizó la [[Movimiento grunge|escena grunge]] de [[Seattle]], sino que llevó al rock alternativo al público masivo, demostrando su viabilidad cultural y comercial.<ref name="msnbc">{{cita web |url=http://www.msnbc.msn.com/id/4652653/|título=10 years later, Cobain lives on in his music|editor=[[MSNBC|MSNBC.com]]|idioma=inglés |fechaacceso=30 de noviembre de 2009}}</ref> El éxito de ''Nevermind'' sorprendió a las bandas contemporáneas a Nirvana, que se sintieron empequeñecidas por el impacto que había logrado la banda de Cobain. Guy Picciotto, de [[Fugazi]], reconoció que "era como si nuestro disco hubiera sido el meado de un vagabundo en el bosque por el impacto que tuvo. [...] Me sentía como si hubiéramos estado tocando ukeleles por la disparidad del impacto que provocaron".<ref>Azerrad, 2001. p. 493</ref> Los ejecutivos de la compañía discográfica se interesaron y ofrecieron contratos discográficos a bandas de rock alternativo y las anteriores estrategias para crear audiencias para este tipo de bandas fueron reemplazadas por la oportunidad de conseguir popularidad masiva de manera rápida.<ref name="pareles">{{cita web |url=http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9E0CE3D71531F937A25755C0A964958260|título=Pop View; Nirvana-bes Awaiting Fame's Call|editor=''[[The New York Times]]''|idioma=inglés |fechaacceso=30 de noviembre de 2009}}</ref> Es un dato curioso que haya sido seleccionado por la revista "Out" como el 68º disco más gay de la historia.<ref name="pareles">{{cita web |url=http://www.out.com/detail.asp?id=24097|editor=''[[Out.com]]''|idioma=inglés |fechaacceso=10 de marzo de 2010}}</ref>
 
Michael Azerrad explicó en su biografía de Nirvana, ''Come as You Are: The Story of Nirvana'', en 1993, que Nevermind marcó la aparición de una generación de seguidores de música veinteañeros en un clima dominado por la generación del ''[[baby boomer]]'' que les precedía. Azerrad escribió: "Nevermind vino en el momento exacto. Era música por, para y sobre un nuevo grupo de jóvenes que habían sido pasados por alto, ignorados o con los que se había sido condescendientes".<ref>Azerrad 1993, pg. 225</ref> ''[[Rolling Stone]]'' publicó en su entrada para ''Nevermind'' en su lista de 2003 de los 500 mejores álbumes de la historia: "Ningún álbum en la historia reciente ha tenido un impacto tan abrumador en una generación -una nación de jóvenes convertidos en punks- y con semejantes efectos catastróficos en su principal creador".<ref name="nevermind rs500">{{cita web |url=http://www.rollingstone.com/news/story/6597662/17_nevermind:|título=17) ''Nevermind''|editor=''[[Rolling Stone]]''|idioma=inglés |fechaacceso=30 de noviembre de 2009}}</ref>