Diferencia entre revisiones de «Pakistán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.12.88.225 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 113:
{{AP|Historia de Pakistán}}
 
== Economía ==
no tienen dinero; [[no tiene economia]]
{{AP|Economía de Pakistán}}
Pakistán es un país en vías de desarrollo que ha tenido que enfrentar numerosos problemas políticos y económicos. Aunque era un país muy pobre en 1947, su tasa de crecimiento ha sido superior a la media mundial en las cuatro décadas posteriores, pero políticas imprudentes condujeron a un receso a finales de los años noventa. Recientemente, las amplias reformas económicas han generado una economía más segura vista desde inversores extranjeros y ha acelerado el crecimiento sobre todo en el [[sector secundario]] y el [[sector terciario]]. Ha habido grandes mejoras en su mercado de valores y una mejora y fortalecimiento de su moneda.
 
La estimación de 2005 de la deuda externa fue cercano a 40 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, esta ha disminuido en los últimos años con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y el alivio significativo de la deuda de los Estados Unidos. El producto interno bruto de Pakistán, medido por paridad de poder adquisitivo, se estima en 475.400 millones de dólares estadounidenses, mientras que su renta per cápita es de 2.942 dólares. La tasa de pobreza en Pakistán se estima que entre 23% y 28%.
 
El crecimiento del PIB se mantuvo estable durante mediados de la década de 2000 a una tasa del 7%, sin embargo, se redujo durante la crisis económica de 2008 a 4,7%. La tasa de inflación general de 24,4% y una baja tasa de ahorro, y otros factores económicos siguen haciendo de ella difícil mantener una alta tasa de crecimiento. El PIB de Pakistán es de 167 millones de dólares estadounidenses, lo que hace la 48.ª economía más grande del mundo, o 27 más por el poder adquisitivo de los tipos de cambio ajustado. Hoy en día, Pakistán es considerada como la segunda economía más grande en el sur de Asia.
 
La estructura de la economía pakistaní ha cambiado a partir de una base esencialmente agrícola a una base de servicio fuerte. Agricultura ahora sólo cuenta con aproximadamente el 20% del PIB, mientras que el sector de servicios representa el 53% del PIB. Importantes inversiones extranjeras se han hecho en varias áreas, incluyendo las [[telecomunicaciones]], bienes raíces y la energía. Otras industrias importantes son la ropa y los [[textiles]] (que representan casi el 60% de las exportaciones), procesamiento de alimentos, fabricación de productos químicos, y la de hierro y industrias del acero. Las exportaciones de Pakistán en 2008 ascendió a 20.620 millones de dólares estadounidenses. Pakistán es un país en rápido desarrollo.
 
=== Autopistas de Pakistán ===
{{AP|Autopistas de Pakistán}}
 
Pakistán es primer país de Asia del Sur que tiene autopistas de alto nivel. La primera fue construida en 1997, durante el mandato de [[Nawaz Sharif]] y en este momento Pakistán cuenta ya con cinco autopistas en funcionamiento y otras tres en construcción, además de dos en proyecto. La M2 (de 367 km) con 6 vías, empieza en la capital del país [[Islamabad]] y llega hasta [[Lahore]] capital de la provincia de [[Panyab]]. La M1 (de 154 km), de 6 vías, lleva desde Islamabad hasta Peshawar. La M3 (de 54 km) de 4 vías transita desde Pindi Bhattian hasta [[Faisalabad]]. La M4 (de 233 km) con 4 vías, va desde Faisalabad a [[Multan]] y la M5 lleva desde Multan a Dera Ghazi Khan. La M6 recorre el Sur: desde Dera Ghazi Khan a Ratodero. La M7 lleva desde Ratodero a Karachi y la M8 de Ratodero a Gwadar. La M9 se encuentra entre Hyderabad y Karachi. La M10 (57 km) va de [[Karachi]] a Northern Bypas (circunvalación que permite acceder al [[puerto de Karachi]]). Dos autovías se encuentran en proyecto: Una de [[Sialkot]] a Lahore, otra de Islamabad a [[Murree]] y [[Muzaffarabad]], capital de la [[Cachemira Pakistaní]].
 
== Demografía ==