Diferencia entre revisiones de «Joseph Haydn»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.54.208.131 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 90:
 
Haydn fue un devoto [[Catolicismo|católico]] que a menudo recurría a su [[Rosario (cristianismo)|rosario]] cuando tenía problemas durante la composición, una práctica que habitualmente encontraba efectiva.<ref>[[#Griesinger|Griesinger]], p. 54</ref> Normalmente comenzaba el [[manuscrito]] de cada composición con la frase «''in nomine Domini''» (en nombre de [[Dios]]) y lo finalizaba con «''Laus Deo''» (gloria a Dios).<ref>[[#Larsen|Larsen]], p. 81</ref> Al igual que Mozart, Haydn también fue [[francmasón]].<ref>{{cita libro | apellidos=Deutsch | nombre=Otto Erich | año=[[1966]] | título=Mozart: A Documentary Biography | editorial=Stanford University Press | id=ISBN 0-8047-0233-0 | página=236}}: «El 11 de febrero de 1785 Haydn fue admitido en la [[Logia masónica|logia]] ''Zur wahren Eintracht'' (''Concordia verdadera'') pero como nunca apareció por allí, nunca pasó del grado de aprendiz».</ref>
Y tuvo un hijo llamado Hydencito Hyden,que tambien fue musico.
 
Haydn era de corta estatura, quizás como resultado de haber estado [[desnutrición|desnutrido]] durante la mayor parte de su juventud. No era guapo y, como muchas otras personas de la época, sobrevivió a la [[viruela]] por lo que su cara estaba picada con cicatrices de esta enfermedad. Su biógrafo Dies escribió, «no podía comprender cómo le habían podido amar tantas mujeres bonitas en su vida. No podían haber sido cautivadas por mi belleza».<ref>[[#Dies|Dies]], p. 157; traducción tomada de [[#Landon1988|Robbins Landon]] y Jones</ref>
Línea 160 ⟶ 159:
=== Identificador de las obras de Haydn ===
Las obras de Haydn figuran en un catálogo elaborado por [[Anthony van Hoboken]]. Éste recibe el nombre de [[catálogo Hoboken]] y asigna a cada obra de Haydn un número de identificación, llamado número Hoboken (cuya abreviatura es H. o Hob.). Los cuartetos de cuerdas también tienen número Hoboken, pero se identifican generalmente por su número de [[Opus (música)|opus]], que tiene la ventaja de indicar los grupos de seis cuartetos que Haydn publicó conjuntamente, por lo que, por ejemplo, el cuarteto de cuerdas Opus 76, n.º 3 es el tercero de los seis cuartetos publicados en [[1799]] con número de Opus 76.
Y tuvo un hijo llamado Hydencito Hayden, que también fue compositor.
 
== Véase también ==