Diferencia entre revisiones de «Litografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Definición: SE SUPRIMIO LA PARTE DE LA DEFINICION
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.149.242 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
[[Archivo:Litography press with map of Moosburg 02.jpg|thumb|Prensa para litografía]]
La '''litografía''' es una [[Técnica de impresión|procedimiento de impresión]] descubierta en el año 1796, hoy casi en desuso salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue [[Aloys Senefelder]](6/nov-1771 praga. - 26/feb-1834 múnich.), de origen alemán. Etimológicamente la palabra litografía viene de los términos griegos ''lithos'' piedra y ''graphe'' dibujo.
 
== Definición ==
 
La técnica litográfica se basa en el desvío recíproco entre sustancias lipoficas e hidrofilas, esto quiere decir que el agua rechaza las tintas grasas; las zonas que imprimen y las que no imprimen se encuentran en el mismo nivel, por ello las matrices litográficas se llaman también planograficas.
 
En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico. Con estas tintas se efectúa el dibujo que se trata de reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de [[ácido nítrico]] y [[goma arábiga]]. La adhesión de la sustancia grasa produce un jabón calcáreo o metálico insoluble que constituye la base de señales de impresión. Sobre las partes que no se imprimen, una preparación especial determina la formación de sales hidrofilas, con lo cual, sobre el plano de la matriz existen dos zonas contrapuestas gráficamente, que permiten la impresión, previas las operaciones de entintado y humidificación. De los fondos coloreados y conformados de acuerdo con las zonas claras del original hasta el empleo de tintas planas superpuestas, se pasó por las coloraciones por superposición.
 
Engelmann, hacia 1835, llamó cromolitografía a la técnica de reproducción litográfica en colores. Se hacen tantos dibujos sobre papel o placa como tintas se consideren necesarias para la reproducción. El registro se obtiene realizando sobre el papel de cada color la correspondiente cruz de registro.
 
== Características ==