Diferencia entre revisiones de «Jorge Alessandri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.104.194.210 (disc.) a la última edición de Napoleón333
Línea 78:
 
Pero esta idea fue rechazada por el [[Partido Radical (Chile)|Partido Radical]], que temía que dentro de la discusión de las reformas se incluyera la reelección del presidente, boicoteando el camino de su propio candidato, [[Julio Durán]]. Estas reformas incluían la potestad del presidente de disolver la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]] y llamar a elecciones una sola vez durante su mandato, dejar a la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]] como la única fiscalizadora e integrar el parlamento con senadores designados y ex Presidentes.
 
== Vida pública después de su gobierno ==
 
Tras abandonar la presidencia en el año [[1964]], Alessandri volvió a postular al alto cargo en [[Elección presidencial de Chile (1970)|la elección presidencial de 1970]].
 
==== Comicios de 1970 ====
El [[4 de septiembre]] se celebró la elección y pasada la medianoche se supo el resultado de los comicios: [[Salvador Allende]]: 36,6% Alessandri: 34,9% [[Radomiro Tomić]]: 27,8%. La confianza de los alessandristas se convirtió en miedo a un gobierno socialista, mientras los allendistas e incluso varios demócratacristianos salían a la calle a expresar su alegría.
 
Como ninguno obtuvo la mayoría requerida fue el [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] el que debió determinar al ganador.
 
El [[24 de octubre]], se inició la votación del Congreso. Sufragaron 195 parlamentarios. Al finalizar el recuento, el secretario de la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]], Pelagio Figueroa, anunció: [[Salvador Allende]], 153 votos; '''Jorge Alessandri''', 35 votos; en blanco, 7 votos.
 
=== Rol en el Gobierno Militar ===
Luego del [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de estado]] que derrocó a [[Salvador Allende|Allende]], colaboró con la [[Gobierno militar (Chile)|dictadura militar]] presidiendo el [[Consejo de Estado de Chile|Consejo de Estado]] que intervendría en la forma definitiva del proyecto de nueva constitución iniciado por la [[Comisión Ortúzar]].
 
A pesar de haber participado, más de la mitad de lo que escribió fue borrado, por lo que renunció a la comisión en septiembre del mismo año en que fue aprobada la [[Constitución de 1980 (Chile)|Constitución de 1980]], en la cual se recogieron muchos de los planteamientos del proyecto de reformas constitucionales de su mandato.<ref>Peter Kornbluth, "The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountability"</ref>
 
=== Empresa privada ===
Posteriormente, Jorge Alessandri se retiró a la vida privada, manteniendo hasta su muerte el cargo de presidente de la [[Empresas CMPC|CMPC]].<ref>[http://www.cmpc.cl/esp/nuestra_com/historia_p2.htm Empresas CMPC : Historia - Jorge Alessandri, Presidente de la Compañía: 1938-1958<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
== Historial electoral ==