Diferencia entre revisiones de «Arte gótico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.235.26.86 a la última edición de 189.208.227.74
Línea 18:
 
== Caracterización ==
Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas [[catedral]]es llenas de luz, desarrolla una importante [[arquitectura civil]] e independiza a las otras [[artes plásticas]] (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.
Fs monasterios de la [[orden del Císter]] un estilo despojado de ornamentación y reducido a la pureza de los elementos estructurales, expresión de las concepciones estéticas y espirituales de [[Bernardo de Claraval]], que se suele denominar [[arte cisterciense]].
 
No obstante, hay también muchos elementos de continuidad: el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo indiscutido, el [[monasterio]] como institución apenas varía excepto en detalles formales y de adaptación a nuevos requerimientos, la misma planta de las [[iglesia (edificio)|iglesias]] sigue siendo predominantemente la [[cruz latina]] con cabecera en [[ábside]] orientada al este, aunque se complique o varíe (plantas basilicales, colocación del [[transepto]] en el centro, complicación de [[nave (arquitectura)|naves]], [[capilla]]s y [[girola]]s). Sin duda el principal elemento de continuidad es la concepción intemporal de la [[obra]]: en la mayor parte de las construcciones los estilos se suceden y funden al ritmo de los siglos, sabiendo los contemporáneos que hacen una obra que ellos no verán terminada, ni quizá sus hijos o nietos. En muchas de ellas, incluso se pone en valor el atrevimiento por comenzar un desafío técnico o económico (a veces por rivalidad política) que cuando se inicia no se ha planificado cómo terminar, como es el caso de las catedrales [[catedral de Siena|de Siena]] y [[catedral de Florencia|de Florencia]].
Eial, la aproximación más cercana a la forma pura.
[[Archivo:Plan.cathedrale.Chartres.png|thumb|left|200px|Planta de la catedral de Chartres.]]
 
=== Arquitectura ===
El arquitecto gótico organiza una estructura que le permite, mediante una sabia utilización de la técnica, emplear la luz, luz transfigurada, que desmaterializa los elementos del edificio, consiguiendo claras sensaciones de elevación e ingravidez.<ref>[[Félix de Azúa]], [http://www.elpais.com/articulo/opinion/luz/oscurecio/tierra/elpepuopi/20081012elpepiopi_4/Tes ''Cuando la luz oscureció la tierra''], El País 12/10/2008.</ref>E¡WHAT THE FUCK!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
{{AP|Arquitectura gótica}}
A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de [[Saint-Denis]] o [[Dionisio de París|San Dionisio]] (edificada por el abad [[Suger]], consejero de [[Luis VII de Francia]]).
 
FsTambién desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se divulga por los monasterios de la [[orden del Císter]] un estilo despojado de ornamentación y reducido a la pureza de los elementos estructurales, expresión de las concepciones estéticas y espirituales de [[Bernardo de Claraval]], que se suele denominar [[arte cisterciense]].
 
Este arte se ha durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el [[arco apuntado]], al que suele llamarse ojival, del que se deriva la [[bóveda de crucería]] que permite desplazar los empujes a [[contrafuerte]]s externos, que se alejan aún más de los muros mediante el uso de [[arbotante]]s. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los [[vano]]s sobre los [[Muro (arquitectura)|muros]]. Los elementos sustentantes ([[pilar]]es de complicado diseño) quedan mucho más estilizados. Pero la utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma global, se trata de un problema más amplio, de una nueva etapa histórica, una nueva concepción del arte y con el del mundo. Un elemento estructural, por importante que sea, no puede resumir un concepto global sobre la vida.
 
[[Archivo:St Denis Choir Glass.jpg|thumb|300px|[[Vitral]]es góticos, coro superior de la Basílica de [[Saint Denis]].]]
 
=== La luz ===
Los nuevos edificios religiosos se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época. El humanismo incipiente liberaba al hombre de las oscuras tinieblas y le invitaba a la luz.Este hecho está relacionado con la divulgación de las corrientes filosóficas neoplatónicas, que establecen una vinculación entre el concepto de Dios y el ámbito de la luz. Como las nuevas técnicas constructivas hicieron virtualmente innecesarios los muros en beneficio de los vanos, el interior de las iglesias se llenó de luz, y la luz conformará el nuevo espacio gótico. Será una luz física, no figurada en pinturas y mosaicos; luz general y difusa, no concentrada en puntos y dirigida como si de focos se tratase; a la vez que es una luz transfigurada y coloreada mediante el juego de las [[vidriera]]s y los [[rosetón|rosetones]], que trasforma el espacio en irreal y simbólico. El color alcanzará una importancia crucial.
 
La luz está entendida como la sublimación de la divinidad. La simbología domina a los artistas de la época, la [[escuela de Chartres]] considera la luz el elemento más noble de los fenómenos naturales, el elemento menos material, la aproximación más cercana a la forma pura.
 
El arquitecto gótico organiza una estructura que le permite, mediante una sabia utilización de la técnica, emplear la luz, luz transfigurada, que desmaterializa los elementos del edificio, consiguiendo claras sensaciones de elevación e ingravidez.<ref>[[Félix de Azúa]], [http://www.elpais.com/articulo/opinion/luz/oscurecio/tierra/elpepuopi/20081012elpepiopi_4/Tes ''Cuando la luz oscureció la tierra''], El País 12/10/2008.</ref>E¡WHAT THE FUCK!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
 
== Escultura gótica ==